/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Una cumbre en Yeda con presencia latinoamericana

G7, BRICS, UE e Italia; Brasil, Argentina y México en la cita

BRUSELAS, 04 agosto 2023, 16:10

Redaccion ANSA

ANSACheck
Dos días para entender si se vislumbra una negociación en el horizonte de la guerra en Ucrania. Si bien desde el terreno el conflicto no parece mostrar signos de disminuir, se llevará a cabo una cumbre en Yeda, Arabia Saudita que, en el futuro, podría traer noticias importantes y en la que estarán presentes Brasil, Argentina, México y también Italia.
    Los miembros del G7, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Ucrania y China estarán todos en la misma mesa para comenzar a hablar sobre las negociaciones.
    Las conversaciones del fin de semana contarán con la presencia de asesores políticos y diplomáticos de los gobiernos invitados. No hay conferencias de prensa y es poco probable que se redacte una declaración conjunta. Pero es todavía un comienzo, con la novedad decisiva de la participación de Pekín.
    La reunión sigue a la que tuvo lugar en Copenhague a finales de junio. El formato había sido el mismo y también los países invitados. Pero no todos volaron a Dinamarca. Sobre todo, China no lo hizo. Poco más de un mes después, la actitud de Pekín parece haber cambiado.
    Li Hui, representante Especial para Asuntos Euroasiáticos, estará presente en Yeda. "China está dispuesta a colaborar con la comunidad internacional para desempeñar un papel constructivo en la promoción de una solución política a la crisis de Ucrania", explicó un portavoz del Gobierno chino al confirmar la indiscreción lanzada por el periódico estadounidense The Wall Street Journal.
    India, unas horas antes, había anunciado su presencia.
    También se esperan las delegaciones de Brasil y Sudáfrica, México, Indonesia, Argentina y Corea del Sur.
    Habrá, por tanto, más de treinta países en la mesa, incluidos aquellos -como Brasil, Argentina, India o Sudáfrica- que hasta el momento no han tenido las mismas posiciones que el G7 o la UE sobre la guerra, manteniendo relaciones diplomáticas y comerciales con el Kremlin. Esta es una de las razones por las que la cumbre de Yeda podría representar un parteaguas estratégico, mal visto por Rusia, que no fue invitada y ya ha definido la cita como "una broma".
    De hecho, las conversaciones tendrán como punto de partida los diez puntos para la paz propuestos por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. "Nos estamos moviendo paso a paso hacia la Cumbre de la Paz Global. Es muy importante que el mundo lo vea: un final justo y honesto a la agresión rusa beneficiará a todos en el mundo", subrayó el presidente ucraniano, quien agradeció a Riad por la "iniciativa.
    El asesor de seguridad nacional estadounidense, Jack Sullivan, estará allí. La UE estará presente con Simon Mordue, asesor de política exterior del presidente Charles Michel. Por Italia, al igual que sucedió en Dinamarca, debería participar el asesor diplomático de Giorgia Meloni, Francesco Maria Taló.
    Al mismo tiempo, hay otra diplomacia que sigue avanzando hacia la paz, la vaticana. El Papa Francisco ha anunciado que, después de Kiev, Moscú y Washington, el cardenal Matteo Zuppi viajará próximamente a Pekín.
    El Pontífice también tiene previsto nombrar un representante permanente para que actúe como puente entre las autoridades rusas y ucranianas. Y, en noviembre, la "ofensiva de paz" del Vaticano -como la definió el Papa- tomará la forma de un nuevo intento: una cumbre con líderes religiosos en Abu Dhabi, que se realizará poco antes de la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza