/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Putin no va a Sudáfrica para la Cumbre BRICS

El líder del Kremlin busca evitar un arresto internacional

MOSCU, 19 julio 2023, 14:55

Redaccion ANSA

ANSACheck
Vladimir Putin no irá a Johannesburgo para la cumbre BRICS. Después de un largo tira y afloja y meses de vacilaciones y entredichos, Rusia y Sudáfrica han anunciado que el jefe del Kremlin finalmente se quedará en Moscú. Solo así estará seguro de evitar el arresto, mientras que el gobierno sudafricano no se verá obligado a elegir entre violar el mandato que la Corte Penal Internacional ha dictado contra él y poner en peligro sus buenas relaciones con Moscú.
    El canciller Sergey Lavrov representará a Rusia en la cumbre prevista del 22 al 24 de agosto, mientras que el presidente hablará en ese foro por videoconferencia. Pero para el Kremlin no deja de ser un golpe diplomático, un enorme daño a la imagen de su líder.
    "Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen sentido" para Rusia, dijo hace cuatro meses la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova. Pero lo tienen para los 123 estados del mundo que han firmado el Estatuto de Roma, y ;;en cada uno de ellos Putin correría el riesgo de ser arrestado si pusiera un pie allí, como consecuencia de la invasión de Ucrania ordenada por el Kremlin. De hecho, el tribunal acusa al presidente ruso de un crimen de guerra: la deportación de niños ucranianos.
    El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se ha enfrentado así a un espinoso dilema diplomático que también le ha creado muchos problemas en casa. Y con el avance de hoy, que su oficina presidencial afirma que se logró "por mutuo acuerdo". Pero obliga a Putin a renunciar a un escenario internacional en un momento de creciente aislamiento de su régimen. Y ser el único excluido entre los líderes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
    La Alianza Democrática, el principal partido de oposición en Sudáfrica, presionaba para obligar a las autoridades a arrestar al líder del Kremlin si ingresaba al país. Y para lograr su objetivo también recurrió a la justicia. En su testimonio ante el tribunal de Pretoria, Ramaphosa se mostró reacio a que arrestarán a Putin. "Rusia ha dejado claro que arrestar a su actual presidente sería una declaración de guerra", dijo Ramaphosa, y concluyó que "arriesgarse a ir a la guerra con Rusia sería contrario a la Constitución".
    Sin embargo, el Kremlin niega que se hayan pronunciado tales palabras. "No, no se dijo. Nadie le ha dado a entender nada a nadie", afirmó el portavoz de Putin, quien agregó, sin embargo, que "en este mundo está absolutamente claro para todos lo que significa un intento de golpear al jefe de Estado ruso".
    Ramaphosa también dijo que arrestar a Putin socavaría el intento de mediación de paz llevado a cabo por siete países africanos, incluida Sudáfrica.
    Sin embargo, no haber arrestado al zar ciertamente no habría complacido a los países occidentales, que podrían haber acusado a Sudáfrica de ser políticamente demasiado cercana al Kremlin, especialmente considerando que se abstuvo de condenar la invasión de Ucrania en la Asamblea General de la ONU y realizó Ejercicios navales con Rusia y China. Una encrucijada muy difícil para el gobierno sudafricano. Hasta el punto de que, según el adjunto de Ramaphosa, Paul Mashatile, Sudáfrica incluso propuso (sin éxito) trasladar la cumbre a China o realizarla por teleconferencia, e incluso intentó abiertamente convencer a Putin para que se quedara en casa.
    Al final parece haberlo conseguido. Según una fuente anónima del gobierno sudafricano entrevistada por el New York Times, en la decisión del líder del Kremlin también pesó "la reciente inestabilidad" creada en Rusia tras la revuelta de mercenarios del notorio grupo Wagner. Putin "se ha vuelto más fácil de persuadir debido a los recientes problemas internos que está teniendo", dijo el funcionario anónimo.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza