/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Auto en llamas contra casa alcalde, país shock

Pedido de la abuela de Nahel, "deténganse"

PARIS, 02 julio 2023, 16:01

Redaccion ANSA

ANSACheck
Francia conmocionada por el incidente más grave de la revuelta: un coche en llamas fue lanzado contra la casa de un alcalde, con su mujer y uno de sus dos hijos resultan heridos cuando, aterrorizados, huían.
    Un "intento de asesinato", ese fue el motivo de la investigación abierta inmediatamente. El sábado, sin embargo, por segunda noche consecutiva, la intensidad de los enfrentamientos disminuyó y el número de detenidos se redujo casi a la mitad.
    El Gobierno, sin embargo, no baja la guardia: la noche de este domingo habrá un "punto de la situación" en el Elíseo -una reunión de algunos ministros con el presidente Emmanuel Macron, ya no se habla de "célula de crisis"- y todavía 45.000 policías y gendarmes desplegados sobre el terreno. Con el añadido sin precedentes del permiso, autorizado por el prefecto, para que drones de reconocimiento sobrevuelen París.
    Todos los franceses piensan en el fin de los enfrentamientos, y hoy hizo un llamamiento a la paz Nadia, la abuela de Nahel, el joven de 17 años de Nanterre que murió a manos de un policía el pasado martes y que es el origen de los disturbios.
    "A la gente que lo está destruyendo todo -fue el mensaje de la abuela, entrevistada por BFM TV- les digo que no rompan las vidrieras, que no destruyan escuelas, que no destruyan los autobuses".
    "Deténganse -repitió con entusiasmo- hay madres que toman el autobús, hay madres en la calle". Sin embargo, fue el gravísimo episodio en Hay-les-Roses, un suburbio al sur de París, lo que provocó que subiera la tensión personal.
    La residencia del alcalde, Vincent Jeanbrun, fue objeto de un atentado aterrador a la 1:30 de la madrugada, cuando aún se encontraba en su oficina del municipio.
    Un auto en llamas, previamente incendiado, fue arrojado contra la casa. Durante la semana, en un local de la Comuna, habían aparecido escritos inquietantes como "tenemos sus direcciones, iremos a quemarlas".
    En casa estaba su esposa con los dos hijos. Según el propio relato del alcalde, la mujer protegió a los niños, de 5 y 7 años, y escapó del ataque, resultando herida con uno de los dos.
    "Fue un intento de asesinato de una cobardía increíble", agregó el alcalde en Twitter.
    Su esposa sufrió una fractura de tibia, fue operada y no podrá caminar durante tres meses. La niña se cayó corriendo y también sufrió una fractura. Las tres están en estado de shock.
    Se inició la investigación y, según las primeras averiguaciones, se encontró un líquido inflamable en una botella de refresco que había en el automóvil.
    El fiscal Stéphane Hardouin explicó que "el vehículo se detuvo en un muro bajo antes de acabar en el porche.
    Inequívocamente, el objetivo era prender fuego a la casa de campo". Acusaciones muy graves y en Hay-les-Roses se está llevando a cabo una persecución para encontrar y arrestar a los responsables.
    Mañana lunes, en señal de solidaridad, los alcaldes de toda Francia invitan a los ciudadanos a concentrarse ante todos los municipios del país, que harán sonar al mediodía sus sirenas.
    La premier Elisabeth Borne, que llegó al lugar de los hechos junto con el ministro del Interior, Gérald Darmanin, aseguró "todo el apoyo del gobierno" a la familia afectada por el atentado, añadiendo: "no dejaremos nada impune. Estaremos al lado de los alcaldes".
    Darmanin calificó en Twitter la acción contra la casa del alcalde como un "ataque cobarde y terrible".
    Sin embargo, la noche del sábado fue más tranquila que la anterior, que había marcado un récord de detenciones, más de 1.300. La cifra bajó a algo más de 700, pero los incidentes fueron mucho menos violentos y graves tanto en las ciudades más atacadas, Marsella y Lyon, como en París.
    Sin embargo, el gobierno no baja la guardia, Darmanin vuelve a desplegar esta noche 45.000 policías y gendarmes por tercera vez consecutiva.
    Un dispositivo imponente, que podría acompañar -según espera el gobierno- una sexta noche aún más tranquila.
    Las disposiciones son proceder "sin vacilar" a las detenciones, incluso preventivas, para evitar cualquier incidente.
    Una estrategia que funcionó relativamente desde el viernes.
    El sábado, 45 policías y gendarmes resultaron heridos, un número muy inferior al de las noches anteriores. Pero dos parecen haber sido alcanzados por balas reales, en París.
    En Nimes, en el sur, un policía se salvó de recibir un disparo gracias al chaleco antibalas que llevaba.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza