(ANSA) - KIEV, 15 MAR - Durante días se emite el fin de la
alarma en Kiev después de las sirenas que, varias veces en la
jornada, indican la amenaza de un ataque aéreo: en ese contexto,
se produce la cita con el alcalde de la capital ucraniana,
Vitali Klitschko, en el edificio del Ayuntamiento, justo al lado
de los grandes almacenes Tsum, que cierran y dejan salir a todos
los clientes precisamente cuando sueña la señal.
Ése es solo uno de tantos detalles en la singular rutina
diaria de la capital ucraniana, a 12 meses de la invasión rusa:
una ciudad que se levanta y resiste.
"¿Cómo lo hicimos? Trabajamos día y noche, teníamos que
calcular y prever cualquier situación, incluso los peores
escenarios. Un par de meses fueron particularmente difíciles.
Pero mantuvimos todo bajo control y los rusos no pudieron
lograrlo", a pesar de haber lanzado más de 800 cohetes hacia
nuestra ciudad", dijo Klitschko en un diálogo con ANSA.
"Nuestros desafíos son grandes" aquí en Kiev y en toda
Ucrania, "la economía está bloqueada, las infraestructuras están
destruidas, la logística no funciona bien. Y aquí somos
responsables de garantizar los servicios en nuestra ciudad, para
todos los ciudadanos", prosiguió el alcalde.
En ese sentido, recordó que "Kiev es una de las ciudades más
grandes de Europa del Este, con unos 4 millones de habitantes.
Tuvimos muchos problemas: ataques con cohetes, drones kamikazes,
casi 800 edificios dañados. Pero seguimos aquí, hay servicios
para todos los ciudadanos: agua, luz, calefacción, y la
seguridad es nuestra prioridad".
Y todos los ciudadanos de la capital ucraniana tienen el
mismo deseo, según el alcalde: "Que vuelva la paz", lo cual será
posible gracias al "espíritu de lucha".
Por lo tanto, es inevitable recordar ese espíritu con
algunos momentos que marcaron el último año para el alcalde de
Kiev:.
"Era la primera semana de la guerra. Los misiles rusos
habían destruido un edificio de apartamentos de 12 pisos. Voy al
lugar, hay un abismo. Un señor de unos sesenta años se me
acerca: 'Alcalde, aquí estaba mi casa. '¿Qué va a hacer?', me
pregunta. Le ofrezco un lugar para vivir pero él responde: 'No
quiero irme de mi ciudad. He estado aquí toda mi vida. Me quedo
aquí. Deme armas, para defenderme'. Estaba en shock", rememoró
el funcionario.
"Recuerdo cuando ofrecimos a la gente para ser parte de la
protección civil: había que hacer cola para presentar la
solicitud. En la noche, con un viento helado, había una larga
cola, mujeres y hombres, para horas", continuó.
También Klitschko, quien fue boxeador, sostuvo que la
situación mejoró mucho.
"Los ucranianos sorprendimos a todos: los expertos nos
dieron un par de días o un par de semanas contra el ejército más
fuerte del mundo, el ejército ruso. Pero todavía estamos aquí,
después de un año", manifestó.
"Quiero agradecerles por los generadores que hemos recibido
y por toda la ayuda. Gracias a todos los que en Italia
recibieron a nuestros refugiados temporales, sé que hay miles de
ucranianos en Italia", agregó.
"Y muchas gracias por las armas de defensa. Porque nos
defendemos. Ucrania siempre fue pacífica, pero ahora mismo
tenemos que defender nuestra tierra. No tenemos otra opción:
tenemos que luchar por nuestra libertad, por nuestro futuro",
sostuvo el alcalde de Kiev, para quien luchar por Ucrania tendrá
efectos para la seguridad de toda Europa.
Kiev también aspira un camino europeo, a través del
desarrollo y la inversión, cuando termine la guerra.
"Ucrania tiene un potencial enorme. Por el momento,
invertir en nuestro país es demasiado arriesgado. Es un país en
guerra. Pero debemos pensar en esto mirando el mañana -afirmó
Klitschko-, el día en que la guerra terminae. Debemos estar
preparados para ese momento para dar a cada inversor la
serenidad adecuada".
Para ello, según su criterio, "necesitamos una hoja de ruta,
un plan maestro de reformas. Todo debe ser transparente,
necesitamos reformas anticorrupción, reformas de justicia.
Necesitamos construir un país que tenga las mismas reglas que un
europeo".
Mientras, sin embargo, ya existe un proyecto en Kiev y es
muy simbólico. El alcalde abre un panel detrás de él con el
control remoto, hay una pantalla y comienza un video.
"Mira, este es un proyecto hecho posible por donaciones: de
París, de Taiwán de varias empresas".
Es un puente sobre el río que cruza la ciudad, tiene una
forma sinuosa, se ilumina en la oscuridad, hay una zona verde a
su alrededor y se lo puede imaginar lleno de sombrillas en
verano.
"Será realizado con el acero de Mariupol", proveniente de
las acerías de la ciudad mártir. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA