(ANSA) - KIEV, 10 MAR - Bombardeos, cohetes, drones e incluso
misiles hipersónicos: Moscú ha lanzado así el ataque más masivo
contra Ucrania por la noche desde hace semanas, golpeando 10
regiones con un total de 81 cohetes.
Se trata del decimoquinto ataque a gran escala desde la
invasión de febrero de 2022, el primero de este segundo año de
guerra.
La planta de Zaporiyia también vuelve a estar en la mira, lo
que alimenta nuevamente los temores sobre el peligro de un
accidente nuclear.
Rusia explicó sus razones, diciendo que fue una "represalia
masiva" por el "ataque terrorista" en la región fronteriza de
Bryansk.
También la capital, Kiev, está nuevamente bajo ataque y eso
no sucedía desde algún tiempo.
Cayeron dos misiles: uno apuntó e impactó en una planta de
energía y el 40% de los habitantes de la capital se quedaron sin
calefacción, el otro fue destruido en vuelo por la defensa
aérea, pero los restos causaron mucho miedo en un distrito en
los límites occidentales de la ciudad: Sviatoshyn, que quedó con
vidrios rotos, autos envueltos en humo y un cráter dejado en el
asfalto junto a jardines con juegos infantiles.
Tres personas resultados heridas en esa localidad.
Pero el saldo de la noche por los ataques fue de al menos 11
muertos en todo el país, mientras los heridos son 22.
Cinco de las víctimas se encuentran en Lviv.
"Los ataques de las unidades militares rusas en Ucrania, por
la noche, comenzaron desde tres mares: el Mar Negro, el Mar de
Azov, el Mar Caspio. Usaron todo tipo de misiles que tienen,
incluso para distraer el fuego antiaéreo", dijo el portavoz del
Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yurii Ignat.
En total fueon 81 misiles.
Entre estos seis, se encontraban los hipersónicos Kinzhal,
que la Fuerza Aérea de Kiev es incapaz de interceptar, declaró
el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, el
general Valery Zaloujny.
El militar también comunicó que las fuerzas ucranianas
derribaron 34 misiles y cuatro drones Shahed.
"El enemigo disparó 81 cohetes, tratando de intimidar a los
ucranianos nuevamente, de vuelta a sus tácticas patéticas. Los
ocupantes solo pueden aterrorizar a las personas pacíficas. Eso
es todo lo que pueden hacer. Pero eso no los ayudará", aseguró
hoy el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
Pero Moscú va directo y acentúa su versión: "Las armas de
alta precisión y de largo alcance lanzadas desde el aire, el mar
y la tierra, incluidos los misiles hipersónicos Kinzhal,
golpearon objetivos cruciales de infraestructura militar,
empresas del sector militar-industrial" y "estructuras complejas
y energéticas que los alimentan" en Ucrania, dijo el Ministerio
de Defensa ruso.
También precisó que se trató de una "represalia masiva" por
el "ataque terrorista" en la región fronteriza de Briansk por
parte de un comando infiltrado desde Ucrania.
Esta declaración marca una de las novedades de este ataque,
junto con el uso de letales misiles hipersónicos.
Por la noche, el gobierno de Estados Unidos reaccionó
calificando los últimos ataques de "brutales e injustificados".
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von
der Leyen, aseveró que "un ataque deliberado de Rusia contra los
civiles y la red de energía es un crimen de guerra. Esto
fortalece nuestra determinación común de continuar progresando
en los esfuerzos de reforma de Ucrania en el camino hacia la
membresía de la UE".
Mientras, Europa mantiene sus ojos en la planta de energía
nuclear más grande del continente, Zaporiyia, después de que
fuera cortada de la red eléctrica tras el ataque.
"Apoyamos todas las iniciativas para hacer" la central
eléctrica segura, "porque ocupar una central eléctrica civil va
en contra de todos los acuerdos internacionales y crea una
situación muy peligrosa", dijo la representante de Energía de la
UE, Kadri Simson.
Por su parte, el director general de la Agencia
Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió
sobre los riesgos asociados a los repetidos cortes de energía en
la planta.
Por su lado Energoatom, la empresa estatal de energía
nuclear, expresó: "Los rusos están poniendo al mundo al borde
de una catástrofe nuclear. Y esto sucede al día siguiente de las
negociaciones con Naciones Unidas sobre la desmilitarización" de
la central, señaló. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA