Puntos claves del plan de paz chino

(ANSA) - ROMA 22 FEB - Respeto por la integridad territorial de Ucrania, un cese del fuego, la interrupción del envío de armas a Kiev y la tutela de las garantías de seguridad de Rusia, son algunos de los puntos claves del plan de paz de 12 puntos preparado por China, que el jefe de la diplomacia del PCC, Wang Yi, presentó, a grandes rasgos, a las dos partes en conflicto.
    En las cancillerías occidentales la iniciativa de Pekín fue recibida con cautela, en espera de conocer en detalle los contenidos del plan: la ambigüedad mostrada hasta ahora por el Dragón en esta crisis no permite previsiones optimistas.
    La única cosa cierta, hasta el momento, es que después de un año de guerra, China por primera vez afirmó que desea comprometerse concretamente para lograr una solución diplomática. Y anunció que presentará la iniciativa de paz en el día del aniversario del comienzo de las hostilidades.
    Del plan de Pekín hasta ahora solo surgieron algunos títulos genéricos: el emisario de Xi Jinping, en el tour europeo que tocó también Roma, habló de la necesidad de sostener los principios de soberanía, integridad territorial y la Carta de la ONU. Pero al mismo tiempo, afirmó que los legítimos intereses de seguridad de Rusia deben ser respetados.
    El plan chino, según funcionarios europeos con conocimiento del dosier, deberá incluir una propuesta sobre la seguridad de las instalaciones atómicas y sobre la prohibición del uso de armas biológicas y químicas, y además un llamado a las partes a un alto el fuego y a los países de la OTAN para que frenen el envió de armas a los ucranianos.
    Rusos y ucranianos por ahora no se alteraron por la iniciativa china. "Con Wang compartí los elementos claves del plan pero es necesario estudiarlos en detalle", se limitó a decir Dmytro Kuleba. Mientras en Moscú nada concreto surgió tras los encuentros de Wang con Vladimir Putin y Serguei Lavrov.
    La vocera de la Cancillería, Maria Zakharova, solo puntualizó que el jefe de la diplomacia china presentó las opiniones acerca de los enfoques para una "solución política" en Ucrania.
    Empero, de ambos lados no llegaron señales de cierre a la mediación de Pekín.
    Es decididamente más escéptico el frente OTAN. Sobre todo Estados Unidos para el que Pekín (que jamás condenó la invasión y no parece con intención de cambiar de idea) podría hasta decidir proporcionar ayuda militar a Moscú.
    Tanto más cuando los dos aliados continúan remarcando la solidez de sus relaciones.
    Algunos analistas europeos temen que la iniciativa de Xi sirva solamente para hacerle ganar consensos en la ONU entre los países del sur del mundo, afectados por la crisis económica y alimentaria desencadenada por el conflicto.
    Al mismo tiempo, existe quien apuesta que Pekín, esta vez, podría hablar en serio porque si la rápida victoria de Putin hubiera sido una bofetada a Occidente, la persistencia del conflicto, al contrario, refuerza a los rivales estratégicos del Dragón. En este punto, no resta más que esperar los contenidos del plan: los reflectores apuntan al "discurso por la paz" de Xi Jinping, que el líder chino podría pronunciar justamente el 24 de febrero. (ANSA).