/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Violencia política dejó 9 muertos

Desde convocatoria elecciones primarias en septiembre.

TEGUCIGALPA 7 MAR - La violencia política en Honduras dejó 42 víctimas, 07 marzo 2025, 12:43

Redaccion ANSA

ANSACheck
- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La violencia política en Honduras dejó 42 víctimas, de ellas nueve asesinadas, desde el 8 de septiembre, cuando se convocaron las elecciones primarias previstas para este domingo.
    Lo reveló un informe del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUPDAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
    El monitoreo del ambiente electoral desde la convocatoria en septiembre arrojó 27 hombres y 15 mujeres víctimas de violencia política en el país, la mayoría del partido Liberal, segunda fuerza de oposición, y del Libertad y Refundación (Libre, en el poder).
    Destacan entre los incidentes un total de nueve homicidios, ocho agresiones simbólicas, seis atentados, cinco intentos de coacción e intimidación, cinco casos de difamación, tres agresiones físicas, dos amenazas de muerte, y dos incidentes de daño a la propiedad y de discriminación o exclusión.
    El 60% de los incidentes ocurrieron en manifestaciones públicas o en actividades políticas, señala el informe.
    Desde la convocatoria de elecciones, Honduras registró 58 conflictos políticos.
    Cerca de 5,8 millones de hondureños están llamados a votar en las primarias del 9 de marzo para elegir a los candidatos para unos 2.990 cargos, entre ellos el presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 288 alcaldías municipales y 128 diputados.
    Estos comicios son previos a las elecciones generales del 30 de noviembre, en las que los hondureños elegirán al sucesor de la presidenta, Xiomara Castro.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza