Las exportaciones de
México a Estados Unidos registraron un nuevo máximo histórico en
enero pasado y para febrero se prevé que alcancen un nivel
similar, de acuerdo con especialistas y fuentes oficiales las
cuales atribuyen este comportamiento a que "algunas operaciones
comerciales se adelantaron".
La anticipación se debió a las amenazas del presidente
Donald Trump de imponer aranceles del 25%, que fueron aplazadas
primero el 4 de febrero y ahora este jueves para entrar en
vigencia hasta el próximo 2 de abril.
Las ventas desde México al país vecino crecieron 9.6% anual
y sumaron 41.679 millones de dólares, según el reporte del
Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Andrés Franco, director general del Consejo Mexicano de
Comercio Exterior Noreste (Comce) señaló que el aumento obedece
a que en semanas previas "se adelantaron envíos al país vecino,
cuando normalmente enero es un mes bajo de exportaciones, porque
las empresas acumulan inventarios".
Para Franco se espera un febrero con "el mismo
comportamiento" que llevaría a romper un nuevo récord luego de
las prórrogas decretadas por Trump, que condiciona estos
beneficios a que México y Canadá hagan más esfuerzos para
contener la migración y la entrada de drogas, especialmente
fentanilo, a su país.
Las compañías estadounidenses hablaron con sus proveedores
en México y les pidieron enviar todo lo que posible para
"minimizar el impacto" si se aplicaban los aranceles, dijo
Javier Zarazúa, del Consejo de Profesionales en Gestión de
Cadenas de Suministro.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA