/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Zelensky, dispuesto a trabajar con Trump por la paz

'Quiero arreglar las cosas con el presidente de Estados Unidos'

ROMA, 04 marzo 2025, 20:07

Redaccion ANSA

ANSACheck
Zelensky, dispuesto a trabajar con Trump por la paz - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Zelensky, dispuesto a trabajar con Trump por la paz - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

ROMA, 04 MAR -  Por Luca Mirone - Otro día de guerra para los ucranianos comenzó con una muy mala noticia: la suspensión de la ayuda militar por parte de los estadounidenses. Un shock para la población y para las autoridades de Kiev, que temen ahora tener sólo "seis meses de autonomía" en el frente.
    Así, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, al encontrarse entre la espada y la pared, aceptó efectivamente todas las condiciones impuestas por la Casa Blanca para no perder definitivamente a su principal patrocinador.
    "Estoy dispuesto a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente (Donald) Trump para lograr una paz duradera", anunció el líder ucraniano, enviando dos mensajes más: el acuerdo sobre tierras raras está a un paso y Kiev está lista para una "tregua inmediata en el aire y en el mar" con los rusos, como primer paso hacia negociaciones más amplias.
    Tal vez no sea una rendición, pero sin duda es una buena noticia para el Kremlin, que desde su posición de fuerza ha valorado como "positiva" la disposición ucraniana al diálogo. 
    El arrebato de Trump, que después del enfrentamiento con Zelensky en la Casa Blanca decidió detener el envío de armas a Kiev, fue recibido con consternación en Kiev. Con el presidente de la comisión de asuntos exteriores, Oleksandr Merezhko, que recordó el acuerdo de Munich de 1938, que abrió las puertas a la invasión de Europa por parte de la Alemania nazi. 
    Para Ucrania, de hecho, renunciar a la ayuda del Pentágono significaría perder gran parte de su arsenal. Desde los Patriots, esenciales para la defensa antiaérea, hasta la artillería de largo alcance y los misiles balísticos de corto alcance. Sin contar el apoyo de inteligencia esencial.
Ante este escenario potencialmente crítico, Zelensky rompió el hielo lanzando un llamado a la distensión con Estados Unidos. Convencido por el primer ministro británico, Keir Starmer, quien le aconsejó en una llamada telefónica hacer las paces con Trump.
    "Nuestra reunión en la Casa Blanca no salió como debía, es hora de arreglar las cosas", dijo el líder ucraniano tras la dramática disputa en el Despacho Oval, transmitida a todo el mundo.
    A partir de ahora, prometió Zelenski, será el "fuerte liderazgo" de Trump el que encabezará los esfuerzos para una "paz duradera", y en este marco Kiev está dispuesta a hacer su contribución concreta.
    En primer lugar, firmando "en cualquier momento y en cualquier formato apropiado el acuerdo sobre minerales", lo que los ucranianos consideran ahora un buen primer "paso" para obtener "sólidas garantías de seguridad" de Estados Unidos. Zelensky también se abrió a la posibilidad de deponer parcialmente las armas, "si Rusia hace lo mismo". 
    Su propuesta incluye, para empezar, "la liberación de prisioneros y una tregua inmediata en el aire (prohibición del lanzamiento de misiles, drones de largo alcance, bombas sobre redes energéticas y otras infraestructuras civiles) y en el mar". 
     Y la primera señal positiva ya llegó.  El anuncio de Trump de que aprobará el acuerdo sobre minerales se espera en su primer discurso ante el Congreso, según varias fuentes. 
    La disposición de Zelensky a reabrir el diálogo con Trump fue saludada por Emmanuel Macron, pero mientras tanto, Kiev comenzó a discutir con sus socios europeos la posibilidad de reemplazar la ayuda militar estadounidense, dijo Mykhailo Podolyak. 
    Mientras que el gobierno británico aseguró que "no nos distraeremos con los anuncios de la Casa Blanca".
    Pero un nuevo choque se ha producido en la línea París-Londres-Washington. La mecha la encendió el vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien en una entrevista con Fox dijo que Kiev, al permitir a los estadounidenses explotar sus recursos minerales, obtendría mejores garantías de seguridad "que 20.000 soldados llegados de cualquier país que no ha combatido en 30 o 40 años". 
    El resultado fue una protesta de Francia y Gran Bretaña, que se sintieron implicados como los únicos dos países que hasta ahora ofrecieron enviar a sus soldados para una futura misión de mantenimiento de la paz.
    "Nunca he mencionado al Reino Unido ni a Francia", respondió Vance, con un dejo polémico que llegó también a Italia: el vicepresidente estadounidense criticó el relato de su razonamiento dado por el diario La Repubblica, calificándolo de "absurdo y deshonesto". Pero el periódico se mantuvo firme..
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza