/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

El gobierno mexicano querellará a Google por el "Golfo América"

La presidenta Sheinbaum afirmó que será una "demanda civil" por cambio de nombre

CIUDAD DE MEXICO, 15 febrero 2025, 15:08

Por Marcos Romero

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

El gobierno mexicano se dispone a entablar en breve una querella contra el gigante de los motores de búsqueda en Internet, Google, por el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América" tras un decreto reciente del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló que el argumento central de esta demanda, que se presentaría en el ámbito civil, es que la decisión de la compañía con sede en Santa Clara, California, de cambiar el nombre de este cuerpo de agua luego de la decisión de Trump, "es incorrecta, ya que la resolución "solo aplica a la plataforma continental de Estados Unidos".

    De acuerdo con la Cancillería mexicana, "el decreto que firmó Trump no se refiere a todo el Golfo de México, sino solo al territorio que le corresponde, unas 22 millas náuticas".

    Según el sitio digital Sobereign Limits, el 49% del Golfo de México es mexicano, 46% estadounidense y el resto cubano.

    La autoridad mexicana realizó una primera solicitud contenida en una carta oficial para corregir esta modificación, pero la empresa se negó a realizar el cambio, en una respuesta en la que ratificó el uso de esta denominación en su plataforma, lo que ha llevado al gobierno mexicano a considerar acciones legales.

    "Atendemos a un público internacional, la mayoría del cual se encuentra fuera de los Estados Unidos", fue la respuesta de Google, pero ésta no satisfizo a Sheinbaum.

    La mandataria indicó que "las normas internacionales y la cartografía mundial reconocen a través de 12 tratados binacionales, los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y una costumbre de más de 4 siglos, la denominación 'Golfo de México' como el nombre oficial de esta masa de agua".

    Sin embargo, Google muestra diferentes nombres según la ubicación geográfica del usuario, generando confusión y desinformación, a juicio de expertos, por lo que la jefa de Estado dijo que si la empresa mantiene su postura, su país procederá con una demanda civil para "defender el nombre histórico y reconocido internacionalmente".

    Medios internacionales de prensa como la agencia estadounidense AP y la Enciclopedia Británica continúan siguen utilizando "Golfo de México" en sus registros y publicaciones, por lo que la presidenta se congratuló de esa actitud.

    "Este respaldo fortalece la posición del gobierno mexicano, ya que reconoce la validez histórica y geográfica del nombre, en línea con los estándares internacionales", afirmó.

    En caso de que México proceda con una demanda civil contra Google, el caso podría derivar en un debate legal sobre la autoridad de plataformas digitales para modificar nombres geográficos con base en decisiones gubernamentales unilaterales, según estiman algunos analistas.

    El analista mexico-estadounidense Jorge Ramos, quien dijo que Sheinbaum "hace lo correcto cuando se trata de defender su soberanía", aunque en cuanto al jefe de la Casa Blanca anticipó que se "declarará victorioso, sin saber nunca lo aislado que está del resto de la humanidad".

    "Esperemos que hagan una revisión. Google Maps no es una norma internacional, es una empresa privada que tiene convenios con distintos territorios y países para poder hacer este mapeo", dijo Sheinbaum.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza