/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Pena de muerte por críticas en las redes

Codena a un docente e intelectual con 2 millones de seguidores

RIAD, 15 enero 2023, 14:33

Redaccion ANSA

ANSACheck
Arabia Saudita endurece la represión contra los críticos del reino, hasta el punto de golpear demasiado duramente a la disidencia ventilada en las redes sociales, como lo muestro el profesor de derecho y partidario de las reformas en el país que fue condenado a muerte por presuntos delitos, incluido el uso de WhatsApp y Twitter para compartir noticias consideradas "hostiles" por el régimen.
    Esto es lo que surge de los documentos judiciales vistos por The Guardian. Los detalles de las acusaciones contra Awad Al-Qarni, de 65 años, fueron compartidos con el periódico británico por su hijo Nasser, quien huyó del país el año pasado y actualmente vive en el Reino Unido, donde solicitó asilo.
    El arresto del profesor, en septiembre de 2017, marcó el comienzo de la represión de la disidencia por parte del entonces recién nombrado príncipe heredero Mohammed bin Salman.
    Al-Qarni ha sido llamado un predicador peligroso por los medios controlados por Arabia Saudita, pero los disidentes dijeron que el profesor es un intelectual prominente, con muchos seguidores en las redes sociales, incluidos 2 millones en Twitter.
    Tanto los defensores de los derechos humanos como los disidentes sauditas exiliados creen que las autoridades del reino están involucradas en una nueva y dura represión contra las personas consideradas críticas con el gobierno.
    El año pasado, Salma al-Shehab, estudiante de doctorado de Leeds y madre de dos hijos, fue sentenciada a 34 años de prisión por tener una cuenta de Twitter y seguir y retuitear mensajes de disidentes y activistas. Otra mujer, Noura al-Qahtani, fue sentenciada a 45 años de prisión por usar Twitter. En 2018, el periodista disidente Kamal Khashoggi fue asesinado y acuchillado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul.
    Los documentos de la fiscalía compartidos por Nasser Al-Qarni muestran que el uso de las redes sociales y otras formas de comunicación ha sido criminalizado en Arabia Saudita desde el comienzo del reinado del Príncipe Mohammed bin Salman.
    Sin embargo, The Guardian recuerda que el gobierno saudí y los inversores controlados por el estado han aumentado recientemente su participación financiera en las plataformas de redes sociales estadounidenses, incluidas Twitter y Facebook.
    Además, el príncipe Alwaleed bin Talal, un inversionista saudí, es el segundo mayor accionista de Twitter después de la adquisición de la plataforma por parte de Elon Musk.
    El mismo Alwaleed estuvo detenido durante 83 días durante una llamada purga anticorrupción en 2017 y admitió que fue liberado después de llegar a un "entendimiento" con el reino, sin revelar los detalles del trato.
    Por su parte, el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita, el Fondo de Inversión Pública, aumentó su participación en Meta, la empresa propietaria de Facebook y WhatsApp, entre otros.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza