Ente mundial elige a Chile para revolución digital
Secretario general de organismo Naciones Unidas visita Chile
19:03, 10 jul•SANTIAGO DE CHILE•Redacción ANSA
(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 10 JUL - La Organización Mundial
de Turismo (OMT) eligió a Chile para impulsar una cultura de
innovación y transformación digital para atender la nueva forma
de realizar turismo.
Con este propósito se encuentra en Santiago el secretario
general de este organismo dependiente de Naciones Unidas, Zurab
Pololikashvili, quien inauguró la segunda versión del Tourism
Tech Adventures para las Américas, el principal foro de
innovación de turismo que se realiza en el continente.
"Chile es el líder en nuevas tecnologías, desde que hace años
comenzó a impulsar e implementar la innovación y la tecnología
en sus áreas productivas", expresó Pololikashvili.
El alto funcionario se mostró confiado que con este foro, "no
solo se conozca Chile como destino, sino que también como un
país a la vanguardia de la innovación en el sector".
De esta forma, añadió, "queremos mostrar que tanto Chile como
las Américas están desarrollando proyectos disruptivos que
demuestran el gran potencial de la región para atraer nuevas
inversiones y, por consiguiente, cada vez a más turistas".
La subsecretaria chilena de Turismo, Mónica Zalaquett,
reconoció que "una de las brechas importantes del turismo en
Chile es la falta de digitalización de la oferta, compuesta en
un gran porcentaje por PyMes".
Coincidió en que este foro contribuye a la meta de amplificar
digitalmente la oferta disponible, fomentar la innovación en los
modelos de negocio y hacer del turismo una industria cada vez
más competitiva y sofisticada.
En el evento participan los ministros de turismo de
Argentina, Gustavo Santos, y de Guatemala, Jorge Mario Chajón,
además de delegaciones con representantes del sector turismo de
Argentina, Honduras, Perú, Costa Rica, Guatemala, Brasil,
Colombia y Panamá.
Entre los paneles del foro abierto, destacan disertantes
líderes en temáticas asociadas a EdTech, cambio cultural, big
data y digitalización.
En paralelo, se realiza la Competencia Americana para
Startups de Turismo, que enfrentará a diez de los mejores
emprendimientos turísticos de las Américas.
Entre ellos, Airkeep, plataforma que conecta a turistas
cargados de equipajes con lugares dispuestos a guardárselos, y
SudaOutdoors, una app que ayuda a descubrir rutas para practicar
más de 35 deportes al aire libre, ambas ganadoras de la versión
nacional de la competencia.
A ellas, se les suma Wheel The World, una tercera startup
chilena que fue seleccionada por la OMT. Wheel The World destaca
por permitir a viajeros con discapacidad explorar el mundo sin
límites reservando tours especialmente diseñados para sus
necesidades.
Las tres tendrán que competir con otras siete startups de
América que ofrecen soluciones disruptivas al sector y que
tendrán cinco minutos para exponer sus modelos de negocios a
inversores internacionales. Estas son GDX Travel (Colombia),
GoRaymi.com (Ecuador), Kind Traveler (Estados Unidos), Lance
Hotéis (Brasil), Trueke (México), Visadb.io (Canadá) y Natoure
(México). (ANSA).