iniciativa privada, apoyada por la OMS y compartida con EEUU
20:25, 19 abr•BUENOS AIRES•Redacción ANSA
(ANSA) - BUENOS AIRES, 19 ABR - Sinergium Biotech de
Argentina y Protein Sciences Corporation de Estados Unidos
compartirán desarrollo vacuna contra virus de Zika, auspiciados
por la OMS.
El consorcio para producir una vacuna contra el Zika cuenta
también con la participación de la Fundación Mundo de Buenos
Aires, especializada en combatir en América Latina enfermedades
olvidadas como el Chagas.
Sinergium de Argentina financiará la producción de la vacuna
utilizando la tecnología patentada por Protein Sciences.
En contraprestación, Sinergium será titular de los derechos
de fabricación y comercialización de la vacuna en Argentina y
otros países regionales.
La investigación de la vacuna apunta a la producción de
variantes recombinantes de la proteína E del virus del Zika.
La Fundación Mundo Sano informó que "otras vacunas similares
en desarrollo producidas por Protein Sciences contra el virus
del Oeste del Nilo y la encefalitis japonesa, ambos emparentados
con el Zika, han demostrado su capacidad para neutralizar sus
respectivos virus en estudios preclínicos".
Manon Cox, presidente de Protein Sciences afirmó que "estamos
muy complacidos con nuestra alianza con Sinergium Biotech y
Mundo Sano para desarrollar la vacuna contra el virus del Zika".
El directivo estadounidense explicó que "iniciamos el
desarrollo de la vacuna contra el virus del Zika en febrero de
este año y ya estamos enviando modelos de vacunas para pruebas
clínicas".
A su vez, "la cercanía de Sinergium de Argentina con el brote
del virus abre canales de acceso que de otro modo serían
inaccesibles", completó Cox, en referencia a los casos de Zika
que se expandieron desde Brasil hacia otros países
latinoamericanos.
Silvia Gold, Presidenta de Mundo Sano, manifestó por su parte
que "luego de más de 20 años de trabajo en la prevención de
enfermedades desatendidas, en especial las transmitidas por
vectores, estamos muy felices de formar parte de este consorcio
que ofrece la posibilidad de contar con una vacuna contra el
virus del Zika, una necesidad imperativa según la Organización
Mundial de la Salud".(ANSA).