Ante miles de jubilaciones (7.300 tendrán lugar en 2027), el número de médicos jóvenes que eligen esta profesión sigue disminuyendo.
Lo indica el informe de la Fundación Gimbe.
El análisis también muestra que en 2024, en particular, el 15% de las becas para médicos de familia no fueron concedidas, con picos superiores al 40% en 6 regiones.
Todo ello mientras el envejecimiento de la población aumenta la necesidad de asistencia: los mayores de 80 años se han triplicado en 40 años y más de la mitad se ven afectados por dos o más enfermedades crónicas.
En tanto, "la política - señala la Fundación Gimbe - propone la dependencia de los médicos de familia como una solución sin ninguna evaluación de impacto económico, contributivo, organizativo y profesional".
El informe también refleja la disminución del número de médicos de familia registrada entre 2019 y 2023: -39% en Cerdeña, -25,8% en Apulia, -20,9% en Calabria y -16,7% en Abruzos. Sólo la provincia autónoma de Bolzano registró un aumento, aunque limitado (+1%). El descenso fue ligero en Las Marcas (-1,7%) y en la Provincia Autónoma de Trento (-3,3%).
"La alarma por la escasez de médicos de familia afecta ahora a todas las Regiones - observa el presidente de la Fundación Gimbe, Nino Cartabellotta - y tiene su origen en una planificación inadecuada que no ha garantizado el relevo generacional en relación con las jubilaciones previstas".
"En los últimos años la profesión ha perdido cada vez más atractivo, lo que hoy en día dificulta a menudo a los ciudadanos encontrar un médico general cerca de casa, con las consiguientes molestias y riesgos para la salud, especialmente para las personas mayores y frágiles", agrega.
Para Cartabellotta "el temor es que de la falta de planificación el problema se haya desplazado a la falta de atractivo de la profesión".
"El riesgo concreto es dejar a millones de personas sin médico de familia, empeorar la calidad de la asistencia local y comprometer la salud de las personas, especialmente de las personas mayores y frágiles. Además, obviamente, de legitimar el fracaso de la reforma prevista por el PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, instaurado tras la pandemia, ndr), por la que hemos endeudado a las generaciones futuras", concluyó.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA