/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Cáncer de páncreas, neoplasia difícil de tratar

14 mil casos por año, 7% en etapa temprana

ROMA 3 MAR - El cáncer de páncreas, 03 marzo 2025, 14:27

Redaccion ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

El cáncer de páncreas, una neoplasia que, sólo en Italia, registra alrededor de 14.000 nuevos casos cada año, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres, sigue siendo una de las neoplasias más difíciles de tratar.
    De hecho, sólo el 7% de los casos de cáncer de páncreas se diagnostican cuando aún está en sus primeras fases porque suele provocar síntomas cuando ya está en una fase avanzada.
    "Sin duda, este tipo de neoplasia - afirma el presidente de la Asociación Italiana de Oncología Médica (Aiom), Franco Perrone - sigue siendo uno de los desafíos de la oncología, en la que aún nos queda un largo camino por recorrer tanto en términos de investigación como de optimización de las estrategias terapéuticas disponibles, para lo cual debemos centrarnos cada vez más en la colaboración multiprofesional".
    El páncreas es un órgano situado entre el estómago y la columna y tiene forma de pera. Produce las enzimas necesarias para la digestión de grasas, almidones, proteínas (función exocrina) y diversas hormonas (función endocrina), incluida la insulina necesaria para regular los niveles de azúcar en sangre.
    El desarrollo de un tumor en su interior, aclara el Instituto Superior de Salud, puede ocurrir debido al crecimiento anormal y descontrolado de cualquier tipo de célula pancreática.
    Es un tumor poco común en menores de 40 años y aproximadamente la mitad de los casos nuevos se diagnostican en personas mayores de 75 años.
    Existen diferentes tipos de tumores de páncreas que se diferencian según el tipo de célula. El más común, que representa el 95% de los casos, se origina en los conductos que transportan las enzimas digestivas y se denomina adenocarcinoma ductal; más raros, que representan el 5% de los casos, son los tumores que se originan a partir de células productoras de hormonas (llamados tumores endocrinos) y los de tipo quístico.
    Las causas no se conocen, pero derivan del crecimiento descontrolado de células que han sufrido una o más alteraciones genéticas. Los principales factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar la enfermedad son el tabaquismo, la diabetes, la pancreatitis crónica y algunas enfermedades hereditarias. El estadio del cáncer de páncreas depende de su tamaño y de si se ha diseminado a órganos y ganglios linfáticos cercanos o distantes.
    El adenocarcinoma ductal es un tipo de cáncer de páncreas muy agresivo y difícil de tratar. Algunos tipos de tumores neuroendocrinos del páncreas, como los tumores de la parte endocrina, generalmente tienen una mejor evolución en cuanto a supervivencia. Sin embargo, las investigaciones están logrando avances importantes y recientemente hay noticias relativas al desarrollo, en fase inicial de estudio, de una vacuna contra la recurrencia del cáncer de páncreas, que fue probada en un ensayo de fase I por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.
    Según informó Nature, se trata de una vacuna "neoantigénica de ARN" que induce el desarrollo de células inmunes, linfocitos T CD8+ funcionales y de larga duración, específicas contra el tumor en pacientes con adenocarcinoma ductal de páncreas, retrasando potencialmente el regreso (recurrencia) de la enfermedad después de la extirpación quirúrgica.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza