No creo en los milagros, sino en la victoria”. En vísperas de las elecciones en Alemania, el canciller alemán Olaf Scholz se muestra seguro de que puede hacerlo, a pesar de que las encuestas dicen lo contrario. “Estoy convencido de que también esta vez muchos decidirán en las urnas", dijo Scholz.
Muchos elegirán a los socialdemócratas, agregó el canciller, "para que resultemos lo suficientemente fuertes como para que yo pueda seguir liderando el país”.
La última encuesta realizada por Insa para el diario Bild en vísperas de las elecciones en Alemania ve a la Cdu-Csu siempre arriba, pero por debajo del umbral del 30%, aunque sea poco (29,5%).
Para Merz sería fundamental obtener al menos el 30 para poder llevar a cabo las negociaciones desde una posición de mayor fuerza. Sin embargo, sería un resultado importante: en 2021 los conservadores se detuvieron en el 24,1%. Segundo se ubica Alternative für Deutschland (Afd) con el 21% y duplica los votos de 2021 (10,3%).
Los socialdemócratas de Olaf Scholz llegan al 15%, perdiendo más de 10 puntos en comparación con las últimas elecciones (25,7%). Los Verdes de Robert Habeck se detienen en el 12,5% (en 2021 llegaron al 14,8%), mientras que la Izquierda sonríe al 7,5% frente al escaso 4,9% de 2021, cuando no alcanzó el umbral de barrera sino que entró en el parlamento solo gracias a algunas normas de la ley electoral. Luchando por entrar en el nuevo Bundestag el grupo de Sahra Wagenknecht (5%) y los liberales de la Fdp, con el 4,5% ven colapsar el resultado de 2021 (11,5%) y se mantendrían fuera del parlamento.
Más partidos entrarán en la nueva Bundestag y más complicada es la posibilidad de una coalición "de dos patas", con solo dos partidos: no es segura una coalición entre conservadores y socialdemócratas, el resultado más esperado de estas elecciones, pueda tener una mayoría. Las negociaciones entre tres fuerzas políticas podrían ser complicadas y llevar más tiempo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA