/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

El trabajo estresa a uno de cada tres italianos

La mayoría sufre el "síndrome del pasillo", que consiste en llevar a casa los problemas laborales que agobian. El 63% querría apoyo para hacer yoga o meditación.

ROMA, 21 febrero 2025, 11:37

Redaccion ANSA

ANSACheck
El 78% de los empleados no puede encontrar el equilibrio entre su vida privada y laboral. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El 78% de los empleados no puede encontrar el equilibrio entre su vida privada y laboral. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Bienestar para todos. El 83,4% de los empleados italianos considera prioritario que su trabajo contribuya a su bienestar holístico, físico y psicológico. Están convencidos de esto el 76,8% de los directivos, el 86,1% de los administrativos y el 79,5% de los obreros. También lo creen, entre otros, el 75% de los empleados entre 18 y 34 años.
    Esto es lo que se desprende del octavo Informe del centro de estadísticas Censis-Eudaimon sobre bienestar empresarial, con la colaboración de varias organizaciones.
    Según el informe, uno de cada tres (el 31,8%) trabajadores ha experimentado sensaciones de agotamiento, distanciamiento o, en general, sentimientos negativos hacia su trabajo, es decir, formas de burn-out. Este estado psicológico afecta al 47,7% de los jóvenes, al 28,2% de los adultos y al 23,0% de los empleados mayores.
    El 73% de los trabajadores vive situaciones de estrés o ansiedad relacionadas con el trabajo; el 76,8% no siempre ha podido encontrar un equilibrio entre vida privada y trabajo; el 75,9% se siente frecuentemente sobrepasado por las responsabilidades cotidianas; el 73,9% siente demasiada presión cuando trabaja.
    Además, el 67,3% ha sentido frustración por falta de apoyo por parte del empleador; el 36,7% ha acudido a un psicólogo o ha recurrido al asesoramiento psicológico debido a su trabajo.
    Asimismo, 3 millones sufren el llamado "síndrome del pasillo", es decir, la transferencia de ansiedades y malestares entre trabajo y vida privada, lo que reduce drásticamente el bienestar subjetivo, la calidad de vida y la salud mental.
    El 41,0% de los más jóvenes, el 34,9% de los adultos y el 33,7% de los mayores llevan a casa los problemas laborales con efectos negativos relacionados.
    "Ha llegado el momento de que las empresas se presenten como centros de bienestar, garantizando escucha y acompañamiento hacia soluciones, desde las más pequeñas y cotidianas hasta las más complejas, privadas y públicas", afirma Alberto Perfumo, director ejecutivo de Eudaimon.
    "Sin embargo, siguen siendo muchas las situaciones de estrés relacionadas con el trabajo y, en particular, el síndrome del pasillo, es decir, la transferencia de ansiedades y malestares entre trabajo y vida privada. Atraer y retener trabajadores implica cada vez más enfrentarse a sus nuevas e inéditas expectativas", comenta Giorgio De Rita, secretario general del Censis.
    Según los resultados del informe Eudaimon-Censis, además, el 63,5% de los empleados quisiera apoyo para realizar actividades de meditación o yoga y ayuda para recurrir a un psicólogo, y el 38,2% cree que la meditación le ayudaría a gestionar mejor el estrés.
    Para afrontar los efectos del sufrimiento laboral hay una fuerte demanda de tiempo: el 89,4% quisiera más tiempo para sí mismo y las actividades que le gustan.
    Las dimensiones del trabajo que afectan positivamente al bienestar subjetivo son: para el 94,6% de los empleados, una buena relación con superiores y colegas, es decir, un buen clima empresarial; para el 93,1%, la posibilidad de trabajar con cierto grado de autonomía; para el 92,2%, un equilibrio exitoso entre vida privada y trabajo; para el 91,6%, la flexibilidad horaria; para el 87,6%, sentirse valorado en la empresa; y para el 64,1%, tener la posibilidad de trabajar en smart working (teletrabajo).
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza