Una iniciativa en nombre de la promoción de la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad visual.
Cagliari, en los locales del Ierfop, ha organizado dos días, 23 y 24 de febrero, de encuentros, debates y representaciones artísticas, con la contribución de expertos, instituciones y representantes del mundo académico.
En la ceremonia de apertura, el domingo 23 a las 16.30 horas, participarán personalidades destacadas en el ámbito de la discapacidad visual y la inclusión social.
Estarán, entre otros, Nicola Stilla, presidente del Club Braille Italiano, Mario Barbuto, presidente nacional de la Uici, Roberto Pili, presidente nacional del Ierfop, Piero Comandini, presidente del Consejo Regional, y Pietro Manca, presidente de la Uici Cerdeña.
A continuación se presentará el cuento de hadas en braille "Brucamilla", escrito por Roberto Pili con acompañamiento al piano de Franco Corda, narrado y cantado por Daniela Atza.
La velada continuará con un viaje musical a través de sonidos clásicos y modernos, gracias a las actuaciones de Andrea Bettini, Peo Alfonsi y Giacomo Deiana, artistas capaces de romper barreras a través del lenguaje universal de la música.
El día 24 se dedicará un espacio al debate en profundidad sobre "el futuro del braille entre innovación y accesibilidad", con un importante enfoque en las nuevas tecnologías y herramientas digitales para la lectura y escritura en braille en el contexto actual, a cargo de Mario Barbuto.
A continuación intervendrán Roberto Pili, Linda Legname, vicepresidenta nacional de la Uici, por la Universidad de Cagliari Donatella Petretto y Silvia Vinci, y por Sassari Giovanni Pruneddu.
Se dedicará un momento especialmente interesante a la figura de Louis Braille, el genial innovador que, en el siglo XIX, revolucionó la vida de los ciegos con su alfabeto táctil. Un recorrido por su tesón y su legado, que aún hoy inspira a las nuevas generaciones.
Según datos de la OMS, más de 285 millones de personas en el mundo, 1,5 millones en Italia, viven con una discapacidad visual, de las cuales 39 millones, 200.000 en Italia, son ciegas.
Cerdeña registra una de las incidencias más elevadas, con un importante número de personas afectadas por enfermedades oculares discapacitantes como la retinosis pigmentaria, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad.
"Instaurado en 2007, el Día Nacional del Braille no es solo un momento de celebración, sino una oportunidad para reflexionar sobre el valor de un sistema de escritura que, durante más de doscientos años, ha sido un recurso esencial para millones de personas en todo el mundo", subraya Pili.
Es "una herramienta insustituible para garantizar la autonomía, el acceso a la educación y la inclusión laboral, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual", concluye.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA