/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Sin Ucrania, EEUU y Rusia discuten su futuro

Zelensky no reconocerá acuerdo "sobre nosotros sin nosotros"

NUEVA YORK 18 FEB - Estados Unidos y Rusia finalmente se encontraron para discutir el futuro "hacia una paz duradera" de Ucrania, 18 febrero 2025, 14:00

Redaccion ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

Estados Unidos y Rusia finalmente se encontraron para discutir el futuro "hacia una paz duradera" de Ucrania, pero sin la participación de Kiev: delegaciones de alto nivel de ambos países mantuvieron este martes conversaciones en Arabia Saudita sobre el destino del país asediado por las tropas rusas desde hace tres años.
    El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que las conversaciones tenían como objetivo discutir el fin de la guerra que comenzó con la invasión a gran escala de Rusia de su vecino el 24 de febrero de 2022.
    La reunión del martes en Riad concluyó después de unas cinco horas, según el grupo de prensa que cubría la reunión, y el Departamento de Estado dijo que las discusiones representaron "un importante paso adelante" hacia la "paz duradera".
    Después de su reunión, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que lo primero en la agenda era restaurar las misiones diplomáticas estadounidenses y rusas, que se han reducido notablemente en los últimos años.
    Rubio dijo que tanto Estados Unidos como Rusia "nombrarán un equipo de alto nivel para negociar y trabajar hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea aceptable para todas las partes involucradas".
    Las conversaciones entre Moscú y Washington terminan un período de unos tres años, desde que el presidente Joe Biden y el presidente ruso Vladimir Putin se reunieron en Ginebra antes de que Rusia invadiera Ucrania, sin un compromiso de alto nivel entre las dos naciones.
    El equipo estadounidense de hoy estuvo dirigido, además de Rubio, por el enviado de Oriente Medio Steve Witkoff y el Asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz.
    La delegación negociadora rusa incluía al ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov, al asesor de política exterior del Kremlin Yuri Ushakov y a Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano de Rusia.
    La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que el equipo de Estados Unidos acordó establecer "un mecanismo de consulta para abordar nuestra relación bilateral con el objetivo de tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas".
    Las dos partes también acordaron nombrar "equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en un camino para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes", dijo Bruce, además de "sentar las bases para la cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de un final exitoso del conflicto en Ucrania".
    Lavrov y Rubio habían hablado por teléfono el sábado, según el Departamento de Estado, después de una conversación entre Putin y el presidente Donald Trump la semana pasada.
    Sorprendió que quedó afuera de la reunión el principal protagonista del conflicto, Ucrania: el presidente ucraniano Volodimir Zelensky no fue invitado al encuentro en Riad.
    Zelensky dijo que Ucrania "no puede reconocer ningún...
    acuerdo sobre nosotros sin nosotros, y no reconocerá tales acuerdos".
    "Antes, durante la guerra, se consideraba tabú hablar con el agresor", dijo el presidente ucraniano.
    Peskov dijo a los periodistas que Putin está preparado para negociar con Zelensky "si es necesario", aunque nuevamente cuestionó la legitimidad del presidente ucraniano.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza