/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Giorgia Meloni prudente, posible nexo entre Ue y Trump

Matteo Salvini entusiasta con primer contacto Trump-Putin.

ROMA, 15 febrero 2025, 17:35

Por Paolo Cappelleri

ANSACheck
La premier italiana, Giorgia Meloni. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La premier italiana, Giorgia Meloni. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desde hace un par de semanas Giorgia Meloni no se expresa públicamente acerca de los movimientos de Donald Trump. La últma vez, desde Arabia Saudita, esencialmente había pasado por alto el plan para Gaza, y en los últimos días en el Palacio Chigi se está aplicando el mismo tipo de cautela a la aceleración del presidente estadounidense sobre Ucrania y a sus anuncios sobre aranceles.
    Temas inevitablemente entrelazados, sobre los cuales se están debatiendo con las Cancillerías europeas y con Bruselas. Y también desde esta perspectiva hay que prestar atención al equilibrio en esta delicada situación. En el último Consejo informal de la UE a principios de febrero, la premier advirtió a los demás líderes de la necesidad de evitar "muro contra muro" con Washington. También habrían sido prudentes las aportaciones realizadas en la cumbre de este viernes en el Palacio Chigi con los dos viceprimeros ministros Antonio Tajani y Matteo Salvini, así como con el ministro de Defensa, Guido Crosetto.
    La línea definida en esa reunión debería reflejar la posición que Meloni adoptará -si es efectivamente convocada por el Elíseo- a la cumbre sobre Ucrania en París donde los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, España, Italia, Polonia y el Reino Unido podrían reunirse el lunes.
    Pocas horas después de la cumbre del Palacio Chigi, la primera ministra habló con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con quien compartió "la importancia de mantener una estrecha coordinación con los socios europeos y Estados Unidos".
    Incluso si los hombres de Trump, más recientemente el enviado especial para Ucrania Keith Kellogg, dejan en claro que Europa será consultada pero no se sentará a la mesa de las conversaciones de paz. Por ahora, se está filtrando una postura de cautela ante los mensajes enviados por Washington, incluso los más duros lanzados por el vicepresidente JD Vance sobre la "libertad de expresión en retirada" en Europa.
    París y Berlín reaccionaron, Roma no. Más que el coro de críticas de la oposición, destaca el miembro de la Liga Norte, Claudio Borghi, que dio "motivos de sobra" al segundo de Trump, afirmando que se sintió "realmente limitado en mis libertades constitucionales cuando Mattarella se permitió negar el papel de ministro de Economía en Savona porque se había atrevido a hablar contra el euro en el pasado". Pero en Italia, observan en los círculos ejecutivos, "no estamos en campaña electoral, no hay necesidad de reaccionar".
    Más allá de las polémicas, clarificaron las fuentes, cuenta la dimensión operativa de estos delicados dosieres. "Actuar y no inquietarse", sintetizó Tajani en el coloquio con Meloni, Salvini y Crosetto.
    "La iniciativa de Trump es bienvenida", observó el líder del grupo FDI en el Senado, Lucio Malan: "En los últimos tres años, Estados nidos suministró a Ucrania muchísimo más que Europa, era normal que la iniciativa viniera de Estados Unidos". Estamos a la espera de comprender mejor los próximos pasos de la premier, que ha decidido intentar jugar al juego puente entre la UE y Estados Unidos, mientras trabaja en una nueva misión en Washington dentro de un par de meses.
    Sin embargo, aun es pronto para entender si habrá espacio para una respuesta unida a nivel europeo sobre Ucrania y los aranceles. El razonamiento en los círculos gubernamentales es que las discusiones a nivel de los líderes de la UE también serán decisivas. Si en Europa preferimos mantener el status quo, argumentan algunos melonianos, al final la primera ministra tendrá que actuar de forma independiente para proteger el interés nacional. Mientras tanto, la premier actúa en nombre de la prudencia, al menos en términos de comunicación.
    A diferencia de Salvini, que acogió con tono entusiasta el primer contacto entre Trump y Vladimir Putin. Y guardó silencio tras el ataque de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Maria Zakharova, que definió las palabras del presidente de la República, Sergio Mattarella, como "invenciones blasfemas".
    Un ataque "de una autoproclamada portavoz, no de Rusia -aclaró Crosetto al día siguiente-. Relegémosla a lo que es. Es una persona que nos ha acostumbrado en los últimos años a decir de todo y más. Todos la hemos frenado como se merecía porque no es una persona que pueda permitirse pronunciar el nombre del presidente de la República Italiana. Le dijimos que se quedara en su lugar y que la próxima vez leyera antes de comentar.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza