Así afirmó la prensa argentina, que advierte que se trata de propuestas "que difícilmente puedan ser debatidas o aprobadas en el Congreso y con la discusión por la inseguridad arriba de la mesa".
Según fuentes del gobierno de Javier Milei citadas por el diario Clarín, en los últimos años el derecho penal "fue muy condescendiente con los victimarios" y por eso se piensa en la cadena perpetua de cumplimiento efectivo y que sea aplicada a delitos como la violación.
"Queremos que los delincuentes tengan miedo", afirmaron por su parte fuentes del gobierno al portal Letra P, que resumieron el espíritu del proyecto: "aumentar todas las penas".
Esta reforma acompañaría otra que levantó mucha polémica al ser adelantada por el gobierno Milei: eliminar la figura de femicidio, hoy incorporada al código como agravante de pena.
"Este gobierno defiende la igualdad ante la ley: ninguna vida vale más que otra", dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Junto con el código más punitivista, el gobierno quiere avanzar con el proyecto de las dos cárceles privadas, cuya construcción anunció el año pasado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Según el diario Ambito Financiero, el proyecto de reforma estaría listo para el 1 de marzo, en el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso, para que lo presente el presidente Javier Milei.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA