/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Milei prepara un código penal más severo

Cadena perpetua efectiva y cárceles privadas.

BUENOS AIRES 12 FEB - El gobierno argentino prepara una reforma del código penal que prevé, 12 febrero 2025, 10:28

Redaccion ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

El gobierno argentino prepara una reforma del código penal que prevé, entre otras cosas, la cadena perpetua de cumplimiento efectivo, y no hasta un máximo de 35 años, como es hasta ahora, y la construcción de dos cárceles que serán gestionadas por empresas privadas.
    Así afirmó la prensa argentina, que advierte que se trata de propuestas "que difícilmente puedan ser debatidas o aprobadas en el Congreso y con la discusión por la inseguridad arriba de la mesa".
    Según fuentes del gobierno de Javier Milei citadas por el diario Clarín, en los últimos años el derecho penal "fue muy condescendiente con los victimarios" y por eso se piensa en la cadena perpetua de cumplimiento efectivo y que sea aplicada a delitos como la violación.
    "Queremos que los delincuentes tengan miedo", afirmaron por su parte fuentes del gobierno al portal Letra P, que resumieron el espíritu del proyecto: "aumentar todas las penas".
    Esta reforma acompañaría otra que levantó mucha polémica al ser adelantada por el gobierno Milei: eliminar la figura de femicidio, hoy incorporada al código como agravante de pena.
    "Este gobierno defiende la igualdad ante la ley: ninguna vida vale más que otra", dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
    Junto con el código más punitivista, el gobierno quiere avanzar con el proyecto de las dos cárceles privadas, cuya construcción anunció el año pasado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
    Según el diario Ambito Financiero, el proyecto de reforma estaría listo para el 1 de marzo, en el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso, para que lo presente el presidente Javier Milei.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza