Según dijo el fiscal general, Tarek William Saab, próximamente harán la solicitud formal ante las autoridades estadounidenses para "poner a derecho a estas mafias".
Saab, a tono con el discurso oficial, acusa a los líderes de la oposición -algunos de ellos refugiados o asilados en Estados Unidos- de haberse apropiado dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Entre estos supuestos implicados mencionó al expresidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, y al dirigente del partido Primero Justicia Leopoldo López.
Durante una entrevista en una radio oficialista, Saab Dijo que con esta cooperación podrán asegurarse "de que entreguen a la justicia venezolana a sujetos como Juan Guaidó y Leopoldo López".
El gobierno de Maduro rompió todas las relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde enero de 2019, cuando el primer gobierno de Donald Trump apoyó a Guaidó.
El entonces presidente de la Asamblea Nacional se proclamó "presidente interino" de Venezuela, pues la oposición alegaba que ese gobierno de Maduro, entonces recién iniciado, también era ilegítimo, por derivar de unas elecciones irregulares.
El fiscal afirmó sin ofrecer mayores detalles que hay en marcha 25 investigaciones de una "trama de corrupción" de ese llamado gobierno interino que en la práctica nunca tuvo ningún poder real.
"Se están investigando a personajes de la extrema derecha venezolana que recibieron dinero de la USAID", dijo. El chavismo califica como "la extrema derecha", "fascismo" y traidores a la patria" a toda forma de oposición política real.
Desde 2023, recordó, el gobierno de Maduro a través de la Fiscalía solicitó un alerta roja a la Interpol "para que Juan Guaidó y otros de sus colaboradores fueran entregados a la justicia venezolana", bajo acusaciones de "robo de activos, usurpación de funciones, conspiración, promoción de actos de terrorismo y traición a la Patria".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA