/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Trump no anexará territorios por la fuerza", dice Meloni

Para la premier italiana, con sus declaraciones el presidente electo de Estados Unidos está "mandando mensajes a otros actores globales".

ROMA, 09 enero 2025, 17:51

Redaccion ANSA

ANSACheck
En la liberación de la periodista arrestada en Irán hubo una triangulación con Estados Unidos, dijo. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

En la liberación de la periodista arrestada en Irán hubo una triangulación con Estados Unidos, dijo. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La premier italiana, Giorgia Meloni, descartó hoy que Donald Trump piense en anexar por la fuerza el Canal de Panamá o Groenlandia y consideró que, con sus declaraciones, el presidente electo de Estados Unidos "está mandando mensajes a otros actores globales".
    "Sobre Groenlandia y Panamá, creo que puedo descartar que Estados Unidos intente anexionarse territorios por la fuerza en los próximos años. Ya hemos visto a Trump como presidente, estamos ante una persona que cuando hace algo lo hace por algo", afirmó Meloni en una conferencia de prensa que dio hoy en Roma.
    Para la premier italiana, las palabras del republicano "son más bien un mensaje a otros grandes actores mundiales, más que pretensiones hostiles contra esos países".
    "El Canal de Panamá, recordó Meloni, fue construido a principios del siglo XX por Estados Unidos, y es fundamental para el mercado mundial y para Estados Unidos y Estados Unidos y Groenlandia es un territorio especialmente estratégico, rico en materias primas estratégicas".
    Ambos, "son territorios en los que hemos asistido a un creciente protagonismo chino en los últimos años", destaco la premier italiana, para quien "un razonamiento similar podría hacerse para Canadá".
    "Mi idea es que estas declaraciones de Trump forman parte del debate a distancia entre grandes potencias, una forma contundente de decir que Estados Unidos se quedará de brazos cruzados ante la expectativa de que otros grandes actores globales se muevan en áreas de interés estratégico para Estados Unidos y, añadiría, para Occidente", agregó.
    "Discutiré con mis colegas de la Unión Europea estos temas en las próximas horas, pero esa me parece que es la cuestión", dijo Meloni, con una posición diferente a la de, por ejemplo, el presidente francés, Emmanuel Macron, que consideró las palabras de Trump una "amenaza a un territorio de la UE".
    La jefa del Gobierno de Roma también fue consultada sobre las gestiones para la libertad de la periodista Cecilia Sala, arrestada en Teherán el 19 de diciembre y que ayer fue liberada por Irán y regresó a Italia. "Ha habido un trabajo de triangulación diplomática con Irán y Estados Unidos en relación con el caso. Los diálogos con Irán son de carácter diplomático y de inteligencia y el gobierno está obligado a la confidencialidad en estos casos", advirtió.
    "Recordemos que hay otros 500 italianos en Irán y debemos ser muy prudentes", insistió.
    "Ayer fue un día hermoso para toda Italia, para el sistema italiano, para las muchas personas que han trabajado en él, un día hermoso para mí", dijo la premier al comentar el regreso de Sala a Italia.
    "Les haré una confesión: entre las muchas cosas que pasan cuando se ocupa un cargo complejo como el mío, puedo decirles que no he sentido una emoción más agradable en estos años que cuando le dije a la madre de Cecilia que su hija volvía a casa.
    Quiero compartir esto con ustedes y agradecer a los muchos que permitieron que esto sucediera", afirmó.
    Sala fue arrestada en Teherán apenas tres días después de que la justicia italiana detuviera al ciudadano iraní Mohammad Abedini a pedido de Estados Unidos, que lo acusa de proveer tecnología para drones utilizados en un ataque que mató a tres soldados estadounidenses en Jordania, un año atrás.
    Desde un comienzo se especuló con que ambos casos estaban vinculados y que la detención de Sala era un intento de Irán de utilizarla como "moneda de cambio", algo que Teherán negó.
    "En lo que respecta a Abedini, dijo hoy Meloni, el caso está siendo examinado por el Ministerio de Justicia, hay un examen técnico y político, y del tratado con Estados Unidos. Es un asunto que debemos seguir discutiendo con nuestros amigos estadounidenses: me hubiera gustado hablar de ello con Biden, que tuvo que cancelar su viaje y a quien enviamos nuestra solidaridad. Hay y habrá interlocuciones: el trabajo, aún complejo, no terminó ayer y creo que debemos discutir los detalles en los foros apropiados".
    Sobre la política local, Meloni dijo que le gustaría que para los próximos comicios ya estuviera en vigor la ley que impulsa su gobierno para la elección directa del primer ministro, hoy elegido por el Parlamento, cuyo objetivo es dar estabilidad al durante muchos años volátil sistema político italiano.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza