/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Una muestra para crear preguntas sobre la Shoah

Exposición de obras del artista Marcello Maloberti en el Memorial del Holocausto de Milán, creadas junto a Liliana Segre, sobreviviente de Auschwitz.

MILAN, 08 enero 2025, 13:05

Redaccion ANSA

ANSACheck
En el Memorial de la Shoah las obras de Maloberti creadas con la senadora Liliana Segre (ANSA) - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

En el Memorial de la Shoah las obras de Maloberti creadas con la senadora Liliana Segre (ANSA) - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La exposición del artista Marcello Maloberti, creada específicamente para el Memorial de la Shoah de Milán, lleva por título "Tú eres el recuerdo de mi noche", en cuya fachada brilla ya su instalación luminosa con la inscripción "Invítame noche a imaginar las estrellas", inspirada en las palabras de la senadora vitalicia italiana Liliana Segre.
    Segre, sobreviviente de Auschwitz, que fue una de las principales impulsoras del Memorial, también tuvo un papel fundamental en la creación de las cuatro obras que componen la exposición, que se expondrán desde el 23 de enero al 16 de marzo.
    "Trabajar con ella fue un honor. Creamos juntos una obra majestuosa para recordar los horrores pasados ;;y sobre todo no olvidarlos, para que nunca se repitan. Me fascina su carácter fuerte y su tenacidad, su experiencia nos ayuda a tomar conciencia y amar cada momento de la vida", explicó el artista, cuya exposición individual está en marcha en Pac, el Pabellón de Arte Contemporáneo de Milán, que también colaboró ;;en la exposición Memorial.
    El itinerario se compone de preguntas al visitante, que incitan a la reflexión e incluso a provocaciones, y finaliza con un discurso de Segre, que es una suerte de petición para hacerse cargo de la memoria.
    Sin embargo, la exposición no es el único evento programado para el Día de la Memoria.
    En el Memorial, cuyo horario de apertura se ampliará del 13 de enero al 7 de abril de 10 a 17.30 horas, el 22 de enero se inaugurará también la exposición "La Universidad de Milán y las leyes antijudías".
    El 27 de enero, precisamente el Día de la Memoria, se celebrará una jornada de puertas abiertas de 9.30 a 19 horas en la que los visitantes serán guiados por estudiantes del Liceo Frisi de Monza y del Collegio San Carlo de Milán, y un grupo de presos de Bollate coordinados por la Cooperativa Social Artículo 3.
    Están previstos varios encuentros. El más importante será online el día 27 a las 11 (hora italiana), cuando se publicará una entrevista a Segre.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza