Segre, sobreviviente de Auschwitz, que fue una de las principales impulsoras del Memorial, también tuvo un papel fundamental en la creación de las cuatro obras que componen la exposición, que se expondrán desde el 23 de enero al 16 de marzo.
"Trabajar con ella fue un honor. Creamos juntos una obra majestuosa para recordar los horrores pasados ;;y sobre todo no olvidarlos, para que nunca se repitan. Me fascina su carácter fuerte y su tenacidad, su experiencia nos ayuda a tomar conciencia y amar cada momento de la vida", explicó el artista, cuya exposición individual está en marcha en Pac, el Pabellón de Arte Contemporáneo de Milán, que también colaboró ;;en la exposición Memorial.
El itinerario se compone de preguntas al visitante, que incitan a la reflexión e incluso a provocaciones, y finaliza con un discurso de Segre, que es una suerte de petición para hacerse cargo de la memoria.
Sin embargo, la exposición no es el único evento programado para el Día de la Memoria.
En el Memorial, cuyo horario de apertura se ampliará del 13 de enero al 7 de abril de 10 a 17.30 horas, el 22 de enero se inaugurará también la exposición "La Universidad de Milán y las leyes antijudías".
El 27 de enero, precisamente el Día de la Memoria, se celebrará una jornada de puertas abiertas de 9.30 a 19 horas en la que los visitantes serán guiados por estudiantes del Liceo Frisi de Monza y del Collegio San Carlo de Milán, y un grupo de presos de Bollate coordinados por la Cooperativa Social Artículo 3.
Están previstos varios encuentros. El más importante será online el día 27 a las 11 (hora italiana), cuando se publicará una entrevista a Segre.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA