"La periodista italiana fue detenido por violar las leyes iraníes", mientras que, por el contrario, "la medida adoptada por Estados Unidos contra Abedini es una especie de toma de rehenes", añadió Baghaei.
El caso Sala, detenida el 19 de diciembre en Teherán, es objeto de una investigación, subrayó, además, Baghaei.
"La periodista italiana fue arrestado por 'violación de las leyes de la República Islámica (de Irán)', como dijo en un comunicado el departamento de medios extranjeros del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica", añadió.
"El anuncio sobre los últimos acontecimientos y detalles del caso corresponde al portavoz del poder judicial (Asghar Jahangir)", se lee en su comunicado semanal.
Los padres de Sala pidieron el viernes discreción y silencio a los medios de comunicación para evitar que la solución a su caso sea aún "más complicada y remota". "Hemos decidido abstenernos de hacer declaraciones y apelamos a los medios de comunicación pidiendo silencio a la prensa", dijeron en un comunicado Renato Sala y Elisabetta Vernoni, progenitores de la reportera de 29 años, arrestada con la acusación de "violar las leyes" de la República islámica.
En los últimos días, a medida que la situación de Sala se hacía compleja, su caso ha ido ganando peso mediático y es uno de los temas principales en los informativos y principales periódicos del país. "La fase a la que hemos llegado es muy delicada y la sensación es que el gran debate mediático sobre lo que se puede o se debe hacer corre el riesgo de prolongar el tiempo y hacer que la solución sea más complicada y remota", alertaron los padres.
El Gobierno de Italia pidió el jueves la liberación inmediata de Sala, colaboradora del periódico italiano Il Foglio, que había entrado a Irán con un visado de periodista para trabajar sobre terreno en el país. Su caso ha tensado las relaciones de Teherán con Roma y está ligado a la detención el pasado 16 de diciembre -tres días antes del arresto de Sala en Irán- del ingeniero iraní Mohammad Abedini, que fue apresadi por Italia en el aeropuerto de Milán a raíz de una petición de extradición por parte de Estados Unidos.
Washington lo acusa de terrorismo y de haber proporcionado información a la Guardia Revolucionaria iraní, que habría servido a este cuerpo para hacer un ataque con drones contra una base militar en Jordania en la que murieron tres soldados estadounidenses. Según argumentan medios y analistas internacionales, Irán estaría usando a Sala como moneda de cambio para lograr la liberación de Abedini o evitar su extradición en Estados Unidos.
Según el Financial Times, la rápida y sorpresiva visita de Giorgia Meloni para una cena en Mar-a-Lago con Donald Trump se produce en un momento en el que la primera ministra afronta "su desafío diplomático más duro desde que asumió el cargo" marcado por "protestas políticas internas por el arresto en Irán de la periodista italiana Cecilia Sala".
El viaje de la primera ministra italiana para encontrarse con el presidente electo es un intento, añade el periódico británico, de "reforzar las relaciones" con Trump "antes de su toma de posesión".
Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia, el partido de Meloni, NDR) espera que "la afinidad ideológica entre los dos líderes" ayude a Meloni "a emerger como uno de los principales interlocutores europeos ante Trump", subraya el Financial Times, recordando el "entusiasmo" expresado por el presidente electo estadounidense hacia la premier: "También nos reunimos el mes pasado en París durante la reapertura de la catedral de Notre-Dame", subrayó el magnate.
Además, en la sección de comentarios del periódico de la City de Londres habla también de Meloni como exponente de una de las tres corrientes de la "nueva derecha" europea, que también se verá afectada por el posicionamiento político de Trump, destacando la labor y el "estrecho contacto" de la primera ministra con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su apoyo a la "autodefensa de Ucrania contra Rusia" y su posición "firme" en el campo pro-OTAN.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA