"Desde los años 50, explica, los lazos siempre han sido sólidos. Había entonces relaciones personales muy fuertes, en la época de Andreotti y luego con Prodi y finalmente con Renzi.
¿Por qué el cambio de rumbo? "Porque nuestra política exterior está hecha de intereses nacionales y compatibilidad internacional", explica.
"Cuando nos movemos con estos países 'fronterizos' en momentos de distensión nuestras relaciones proliferan, de lo contrario tenemos que tener en cuenta la compatibilidad", destaca Conciatori.
Para el ex embajador italiano, "desde que la administración Trump reintrodujo sanciones unilaterales a Irán en 2017, amenazando con extenderlas a quienes comercien con Teherán, en la relación costo-beneficio para todas las empresas occidentales Irán ha pasado a un segundo plano".
"Irán es un país extremadamente fragmentado, explica, al final, es el equilibrio de fuerzas el que decide el camino a seguir. No me extrañaría que incluso en el caso de Sala algunas vertientes internas se hayan decidido por la paralización, mientras que otros componentes no estén a favor".
"Que la situación es fluida lo demuestra el hecho de que no se haya formalizado ninguna acusación concreta. Lo peor es cuando se acusa a alguien de espionaje. Las dos almas tendrán que enfrentarse y esto nos da la esperanza de que haya lugar para la dialéctica", advierte.
En la detención de Abedini, el ciudadano iraní a quien Teherán querría proponer como intercambio por la libertad de Sala, "Italia actuó de acuerdo con el derecho internacional, pero que haya una relación entre las dos situaciones es probable. Vamos a ver si se desencadena una negociación con contactos clandestinos".
"Quizá haya un componente político del régimen que también vea costos en el caso Sala y, por tanto, podría estar remando en una dirección favorable"', subraya.
¿Apostaría a que el caso Sala tendrá un final feliz? "En estas cosas es mejor no apostar. Tenemos los dedos cruzados, pero es poco probable que el momento sea inmediato", concluye el ex embajador italiano en Teherán.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA