Así dijeron fuentes informadas, que agregaron ya ayer hubo un intercambio de información intenso entre representantes de ambos países cuando en el Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano, Giorgia Meloni presidió una cumbre para discutir la situación.
Sala, que había viajado a Teherán con una visa regular de periodista para realizar una serie de reportajes, fue detenida el 19 de diciembre en Teherán cuando se disponía a dejar el país, tres días después del arresto en Malpensa, el aeropuerto de Milán, del ciudadano iraní Mohammad Abedini, de 38 años.
Sobre Abedini pesa una orden de arresto internacional emitida por Estados Unidos, que lo acusa de haber provisto piezas para drones utilizados en un ataque que mató a tres soldados en Jordania.
El jueves, al ser convocado por la cancillería italiana por el caso, el embajador iraní en Roma, Mohammad Reza Sabouri, dijo que había una relación entre las detenciones de Sala y Abedini, dando a entender que debería pensarse en la posibilidad de un intercambio de prisioneros.
Entre tanto, la Corte de Apelaciones de Milán fijó para el próximo 15 de enero la audiencia para discutir el pedido de detención domiciliaria solicitado por la defensa de Abedini, pedido al que se opone la fiscalía.
"Rezaré por ella y por mí", dijo hoy el ingeniero iraní hoy a su abogado, Alfredo De Francesco, en el encuentro que mantuvieron en la cárcel. Según el defensor, el ingeniero le pidió detalles del caso de la periodista arrestada en Irán.
En Teherán, la embajadora italiana, Paola Amadei, fue recibida, se informó, en la cancillería, para discutir el caso de Cecilia Sala.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA