Se trata de una hoja de ruta que identifica los territorios clave en los que los productos italianos pueden crecer significativamente a lo largo del año, resultado de una encuesta realizada entre las Cámaras de Comercio italianas en doce de las naciones más prometedoras y dinámicas del G20.
"El objetivo del sistema italiano para 2025 es ambicioso, subraya Assocamerestero, a pesar de las incertidumbres geopolíticas y económicas: alcanzar los 700.000 millones de euros en exportaciones tras superar el récord de 650.000 millones en 2024.
Un resultado que representaría más de un tercio del PIB italiano, apoyado por un crecimiento estimado de más del 7% el año próximo y una media del 4,2% en los dos siguientes.
Los doce sectores que figuran en el calendario -de la industria alimentaria y de bebidas a los sectores de alta tecnología, del diseño y la moda a la energía, de la industria farmacéutica a la aeroespacial- reflejan el crecimiento de la demanda internacional de calidad, innovación y competencias en Italia.
Un éxito que también ha sido posible gracias a las actividades de las 86 Cámaras de Comercio italianas en el extranjero, que ofrecen asistencia estratégica y operativa a las empresas para hacer frente a las complejidades técnicas, normativas y burocráticas de cada mercado.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA