Esto es lo que contiene -según se supo- la notificación verbal que la Farnesina (la Cancillería de Italia, NDR), a través de la embajadora en Teherán, Paola Amadei, entregó al gobierno iraní en el marco del trabajo que el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, está llevando a cabo con la primera ministra Giorgia Meloni, el ministro de Justicia, Carlo Nordio, y el subsecretario de la Presidencia del Consejo, Alfredo Mantovano, para llegar a una solución rápida y positiva del caso.
Esta mañana, la embajadora Amadei entregó al Gobierno iraní una nueva petición formal en la que Italia "solicita la liberación inmediata de la ciudadana italiana Cecilia Sala", confirma la Farnesina consultada por ANSA al respecto.
Anoche, el Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, había anticipado también la solicitud de una nueva entrevista directa entre la embajadora Amadei y la periodista italiana.
La notificación entregada hoy a Teherán contiene también una firme y reiterada petición de claridad sobre las condiciones de detención, sobre la posibilidad de proporcionar artículos de confort y sobre la garantía de que estos sean efectivamente cumplidos.
"El momento y los métodos de detención de la ciudadana italiana Cecilia Sala serán una indicación clara de las verdaderas intenciones y la actitud del sistema iraní hacia la República Italiana", señalan fuentes de la cancillería.
Teherán confirmó el lunes que la periodista italiana fue arrestada bajo cargos de violar las leyes de la República Islámica de Irán, publicaron medios estatales.
El Ministerio de Cultura y Orientación Islámica del país, que supervisa la actividad mediática, detalló en un comunicado que Cecilia Sala viajó a Irán el 13 de diciembre con una visa de periodista y fue arrestada seis días después por cargos de violar las leyes de la República Islámica, según la agencia de noticias estatal IRNA.
Sala es reportera del diario italiano Il Foglio, que indicó que está retenida en la prisión de Evin en Teherán. Il Foglio mencionó que Sala estaba en Irán con una visa regular "para informar sobre un país que conoce y ama".
Desde la crisis de la embajada de Estados Unidos en 1979, en que se registró la liberación de docenas de rehenes después de 444 días en cautiverio, Irán ha utilizado a prisioneros con lazos occidentales en las negociaciones con el mundo.
La decisión de los jueces italianos sobre el arresto domiciliario de Mohammad Abedini Najafabadi, el ciudadano iraní detenido en el aeropuerto de Milán y cuya extradición solicita Estados Unidos, representa un nuevo paso delicado en la trama diplomática que se cruza con el destino de Sala, arrestada en Teherán el 19 de diciembre.
Sala puede ser usada como moneda de cambio para la liberación del iraní que está apresado en Milán.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA