/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Barnier llama a "no arrojar a Francia al caos"

Mañana se vota moción de censura

PARIS, 03 diciembre 2024, 16:41

Redaccion ANSA

ANSACheck
"La desconfianza hará que todo sea más difícil y más grave": en vísperas de la anunciada moción de censura promovida por la izquierda radical de Jean-Luc Mélenchon (LFI), con el apoyo de la extrema derecha de Marine Le Pen, el premier francés, Michel Barnier, ahora a un paso de despedirse, lanzó un último y sentido llamamiento al país.
    Hace apenas tres meses, Barnier, con 73 años, había aceptado el cargo de primer ministro en Matignon con un espíritu de diálogo al servicio de la Francia.
    "Recuérdenlo bien: la desconfianza hará que todo sea más difícil y más serio", advirtió el ex negociador jefe de la UE para el Brexit en su discurso de hoy ante la Asamblea Nacional, donde subrayó que la situación en Francia ya es "difícil desde el punto de vista del presupuesto y sobre el plan financiero".
    Además de "muy difícil a nivel económico y social", sostuvo.
    "Probablemente podríamos haberlo hecho mejor. Pero ustedes serán responsables de arrojar al país a un agujero negro", se hizo eco la portavoz del ejecutivo, Maud Bregeon, uniéndose al coro de llamamientos a la responsabilidad lanzados hoy por varios ministros.
    Según fuentes parlamentarias, Barnier confió a sus seguidores que no creía realmente que Le Pen se "atreviera" a emitir un voto de censura al Ejecutivo en un contexto tan delicado para Francia, uniendo sus votos (el Rassemblement National es el partido líder en la Cámara de Diputados de París) a los de izquierda.
    En Francia hay quienes vinculan esta repentina aceleración a los problemas judiciales del líder de la RN, quien corre el riesgo de cinco años de inelegibilidad en el juicio contra los asistentes al Parlamento de la UE.
    Sentencia fijada para el 31 de marzo.
    Pero Le Pen ha rechazado rotundamente cualquier vínculo entre el voto de censura y el juicio.
    En este momento, con Francia en riesgo de cierre, mientras París se prepara para recibir a los líderes internacionales -incluidos Sergio Mattarella y Donald Trump- para la esperada reapertura de Notre-Dame de París el fin de semana de la Inmaculada Concepción, solo un milagro podría evitar una crisis.
    "Esto pone al país en peligro", advirtió por la mañana el ministro de Economía, Antoine Armand, mientras su colega responsable del Interior, Bruno Retailleau, invitó a los diputados a "despertar" para "evitar el caos".
    Por su parte, el ministro de Presupuesto, Laurent Saint-Martin, deploró la "irresponsabilidad" del antiguo Frente Nacional, que en los últimos días rechazó las múltiples concesiones a sus líneas rojas en el paquete de bienestar social para 2025 realizadas por Barnier.
    A través de la red social X Le Pen respondió a las acusaciones del día subrayando que la desconfianza es "la única manera" de "proteger a los franceses de un presupuesto peligroso".
    La ex candidata presidencial deploró también el texto de la moción de censura presentada por Francia Insumisa y firmada conjuntamente por el cartel de izquierda Nuevo Frente Popular (Partido Socialista, ecologistas, Francia Insumisa y Partido Comunista).
    En el texto, que el RN se dispuso a aprobar de todos modos, no faltan ataques a los lepenistas y a un supuesto "acuerdo ahora claro" entre Barnier y el Rassemblement.
    "Mientras una gran mayoría de nuestros conciudadanos ha optado por bloquear a la extrema derecha en las elecciones políticas, el primer ministro ha sucumbido a sus obsesiones más viles", acusó el movimiento de la izquierda unida.
    Una formulación que evidentemente no agrada al interesado: "Por regla general -señaló Le Pen- cuando se presenta una moción de censura que se desea que sea aprobada, se debe evitar insultar a quienes están llamados a aprobarla".
    El debate está previsto para mañana a partir de las 16 horas en el hemiciclo del Palais Bourbon, y se espera una votación -según las previsiones- hacia las 20 horas.
    En realidad, se trata de dos mociones de censura, la del partido de izquierda y una segunda presentada por el propio RN.
    El primero, sin embargo, tiene muchas más posibilidades de superar los 288 votos necesarios para derrocar al ejecutivo.
    En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, como nunca antes, se ha mantenido alejado de la política interna que en este período.
    Mientras Francia se tambalea, el jefe del Elíseo realizó una visita de Estado a Arabia Saudita durante tres días. Y quién sabe si a su regreso, el gobierno de Barnier no será ya un recuerdo.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza