La cumbre tendrá lugar los días 15 y 16 de junio en el lujoso complejo turístico de Bürgenstock, junto al lago de Lucerna.
"Es un primer paso hacia un proceso de paz", explicó la presidenta de la Confederación, Viola Amherd.
En realidad, el objetivo no es un acuerdo definitivo: "La paz no se puede lograr sin Rusia", explicó el Ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, confirmando que Moscú estará ausente de la cumbre.
Los líderes invitados -algunos probablemente procedentes del G7 italiano en Borgo Egnazia del 13 al 15 de junio- tendrán que desarrollar un entendimiento amplio y común "sobre el camino hacia una paz global, justa y duradera en Ucrania", que será posteriormente presentado a Rusia.
Mientras, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, desestimó la cumbre al calificarla de una idea de los demócratas estadounidenses "que necesitan fotografías y videos de los acontecimientos que indiquen que su proyecto Ucrania sigue a flote".
En tanto, la embajada rusa en Berna afirmó que no se había presentado ninguna invitación al Kremlin. Y si llega, no será aceptada.
"Esto significa que Rusia no quiere la paz, está en el lado equivocado, aquel en el que los más fuertes asfixian a los más débiles", comentó el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani.
Para la conferencia, desde Suiza se han enviado más de cien invitaciones, informó Cassis.
La previsible ausencia de Moscú se debe a que la cumbre se basará en la fórmula de paz propuesta por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien sigue "trabajando estrechamente para animar al mayor número posible de países a participar en la cumbre", empezando por China, cuya presencia o ausencia en el lago de Lucerna es decisiva a estas alturas.
La estrategia ucraniana apunta a aislar diplomáticamente a Moscú para obligarlo a dejar la invasión.
De hecho, Zelensky insiste en rechazar la idea de poner fin rápidamente a la guerra mediante la concesión de territorios, la cual, en cambio, fue patrocinada por el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, al menos según los medios estadounidenses.
"Si la idea es ceder territorios, es una idea primitiva", comentó el líder ucraniano en una entrevista con Politico, en la que invitó una vez más al magnate estadounidense a visitar Ucrania y contemplar la realidad de la guerra: "Espero que venga pronto".
Los desacuerdos entre Zelensky y Trump son una señal de los temores ucranianos a un cambio de política en Washington si el magnate regresa a la Casa Blanca.
Entretanto, persisten bloqueados los 60 mil millones de ayuda militar estadounidenses en el Congreso, y los 138 millones en ventas militares extranjeras a Kiev aprobadas el último día por el Departamento de Estado no son suficientes.
La UE comenzó a preparar el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra.
Pero lo que Ucrania necesita es fuego y potencia antiaérea para evitar una nueva campaña de invasión prevista para la primavera boreal.
Esto podría implicar cientos de miles de nuevas tropas rusas comprometidas en el frente: según la inteligencia británica, este año la Federación Rusa planea reclutar alrededor de 400.000 soldados contratados, ante enormes pérdidas en Ucrania: 450.000 soldados rusos muertos o heridos hasta ahora, afirmó el ejército de Kiev, y para apoyar los planes anunciados para aumentar el tamaño de las Fuerzas Armadas para 2024 y 2025.
Mientras la guerra no tiene tregua y sigue cobrándose víctimas en toda Ucrania: sólo en las últimas horas se han producido tres muertos en Járkov, entre ellos un niño de 14 años, y cuatro en Odesa, entre ellos un niño de 10 años.
Y el peligro de que se produzca un accidente en la central nuclear de Zaporizhzhia sigue siendo alto.
Kiev, por su parte, continúa atacando las regiones fronterizas rusas, y el gobernador de Kursk denunció la muerte de tres civiles alcanzados por un dron en el pueblo de Apanasovka.
Luego, las fuerzas navales ucranianas se atribuyeron la responsabilidad del derribo de un helicóptero militar ruso que se estrelló frente a la costa occidental de Crimea.
El Ministerio de Defensa en Moscú habló, por su lado, de un accidente debido a un "fallo mecánico".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA