/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Milei agradece con énfasis a Meloni la invitación al G7

Entrevista con CNN. Buenos Aires dispuesto a ayudar a Kiev

BUENOS AIRES 8 ABR -, 08 abril 2024, 10:45

Redaccion ANSA

ANSACheck

Javier Milei junto a Giorgia Meloni, durante la visita del presidente argentino a Roma en febrero pasado - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó un enfático agradecimiento a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, por invitarlo a participar de la reunión del G7, grupo que el país europeo preside temporariamente, al tiempo que anunció varias visitas a países europeos.
    "Tenemos que viajar para la reunión del G7, agradezco enormemente a la presidente Meloni por haberme invitado. También tengo que ir a Madrid a recibir el premio Juan de Mariana.
    Después a Alemania a recibir la medalla de honor Hayek. Y entonces, en ese mismo viaje, voy a estar intentando tener una reunión con (Olaf) Scholz en Alemania, (Emmanuel) Macron en Francia, y obviamente que mi intención es ir a visitar a (Volodimir) Zelensky en Ucrania", apuntó entrevistado por CNN.
    En ese sentido, no descartó que la Argentina pueda enviar algún tipo de apoyo militar a Ucrania a más de dos años del conflicto bélico.
    "Los gobiernos están en contacto. Nuestro ministro de Defensa (Luis Petri, NDR) está en contacto con las autoridades de Ucrania, en todo lo que podamos ayudarlos los vamos a ayudar.
    Se va a hacer un foro en Defensa de la libertad de Ucrania que se realizará en Latinoamérica y Zelensky me pidió que se haga acá. Yo le dije que sí, que lo vamos a hacer. Y hay unos foros donde se me pidió que vaya a participar en defensa de Ucrania y lo voy a hacer", anticipó.
    La invitación por parte de Meloni a la Cumbre que se realizará entre el 13 y el 15 de junio en la región de Apulia fue muy celebrada en el gobierno argentino días atrás, y en el entorno más cercano de Milei la calificaron como un gesto político "muy fuerte".
    En la entrevista con CNN, Milei sostuvo que el Gobierno tiene "muchos elementos para ser optimistas" y, en medio de una fuerte recesión y alta conflictividad sindical, aseguró que cuando se abra el cepo al cambio de divisas extranjeras, "Argentina va a empezar a despegar muy fuertemente".
    "En primer lugar, si bien el 70% de los argentinos reconocen que hoy están peor. Hay algo que es muy importante: cuando nosotros iniciamos el mandato en diciembre, solo el 20% de los argentinos creían que de cara a los próximos seis meses íbamos a estar mejor", dijo el mandatario ultraliberal.
    "Ese número trepó a 30 en enero. Trepó a 42 en febrero.
    Hoy está en el 50%, y la mitad de los argentinos cree que de cara a los próximos seis meses vamos a estar mejor", indicó entrevistado en español por el periodista Andrés Oppenheimer.
    También destacó que en las encuestas y sondeos de opinión que analiza el oficialismo "la palabra que más aparece" es "esperanza".
    Milei reveló que el cepo podría liberarse una vez que se termine de sanear el balance del Banco Central y de eliminar los pasivos remunerados. Y le puso una fecha probable, aunque sin dar grandes detalles. "Nuestra esperanza es que podamos entrar al segundo semestre en esa condición", dijo.
    "El día que podamos abrir el cepo, abrir todas las restricciones del mercado de cambios, el rebote que va a tener la economía argentina va a hacer que se expanda fuertemente", amplió.
    En otro tramo de la entrevista, Milei confirmó que una de las iniciativas que llevará adelante el Gobierno en el futuro es la construcción de mega cárceles al estilo de Nayib Bukele en El Salvador para contrarrestar el aumento de la narco criminalidad en el país.
    "Estamos pensando en construir algunas cárceles de 5 mil y 6 mil plazas", dijo Milei. "Hay cárceles que se diseñaron y se hicieron en un determinado momento de la historia, pero el crecimiento de la población hizo que eso se volviera una zona urbanizada", apuntó y dijo que, entonces, se podría "vender esas cárceles a empresas que se dedican al Real Estate y que esa empresa financie la construcción de una nueva cárcel, alejada de la ciudad".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza