/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Ticket para entrar a Venecia, cuidar el patrimonio cultural

"Ejemplo para el mundo", afirmó el alcalde Luigi Brugnaro

ROMA 4 ABR -, 04 abril 2024, 16:32

Redaccion ANSA

ANSACheck

La aplicación para hacer la reserva que permite ingresar al centro de Venecia. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) ROMA - Desde el 16 de enero, 151.157 personas reservaron su entrada a Venecia en los 29 días en los que se exige el pago de una tasa de acceso.
    Los que pagaron, sin embargo, ya son casi 15.000.
    Los datos fueron ilustrados ante los periodistas de la sala de prensa extranjera, en el Palazzo Grazioli de Roma, durante la presentación de la campaña de comunicación dedicada al billete de acceso a la Serenissima.
    Se trata de una idea disuasoria y experimental contra el exceso de turismo que no "cerrará la ciudad", porque no hay un límite máximo de personas, sino que "la hará reservable", como subrayó el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro.
    Es una operación que "con la clave adecuada puede convertirse en un modelo en el que otros lugares del mundo pueden trabajar", agregó, porque "tenemos el deber de preservar los grandes centros históricos".
    El experimento en la antigua ciudad de Venecia comenzará el 25 de abril, de 8.30 a 16.00 (hora local), durante 29 fechas. La cuota de inscripción (un código QR) será necesaria hasta el 5 de mayo y luego nuevamente los sábados y domingos hasta el 14 de julio, excluyendo el 1 y 2 de junio.
    El billete costará 5 euros y lo deberán pagar quienes visiten Venecia durante el día sin pernoctar, quedando exentos quienes dispongan de hotel en la ciudad. Esta última categoría incluye, entre otros, residentes, estudiantes y trabajadores.
    Los periodistas internacionales presentes en la rueda de prensa no ocultaron su preocupación por las filas que podrían surgir a la hora de los controles. Brugnaro explicó que habrá varias puertas -y no torniquetes- que permitirán interceptar a la mayoría de los turistas, además de las entradas prioritarias.
    "¿Pero es cierto?" es el reclamo de la campaña de comunicación en varios canales, desde la televisión hasta las redes sociales y los medios impresos.
    A partir de esta pregunta, en videos ya online, en diferentes idiomas y generados con inteligencia artificial, vecinos y funcionarios municipales respondieron las preguntas de la gente. Entre las herramientas utilizadas, también hay un código QR que enlaza, además del sitio web, también a un vídeo del alcalde con una explicación de la iniciativa.
    El objetivo de esta operación "no es ganar dinero", destacó Brugnaro, sino "defender la ciudad".
    Agregó que este es el primer experimento de este tipo en el mundo y decidió hacerlo arriesgándose. Brugnaro, refiriéndose todavía a la protección de Venecia, abordó también la cuestión de la financiación de la ley especial que "ha terminado".
    La ciudad, sin este aporte, "no puede sostenerse", explicó, porque "hay que hacer un mantenimiento continuo". Y por eso subrayó la necesidad de trabajar "para que el Gobierno y el Parlamento vuelvan a financiar la ley especial".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza