Para iniciar oficialmente la transición institucional
(ANSA) BUENOS AIRES - El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este martes con el mandatario saliente Alberto Fernández en la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, para iniciar oficialmente la transición institucional tras su contundente victoria en el balotaje del domingo.
Fernández recibió esta mañana a Milei, "quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional a partir del próximo 10 de diciembre", informó la Casa Rosada en un comunicado.
"El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno", agrega la nota oficial.
En su trayecto hacia Olivos, el auto en el que se trasladaba el presidente electo se detuvo en el barrio porteño de Núñez para que se sumara al viaje Nicolás Posse, quien será el jefe de Gabinete.
A pocas cuadras de la residencia de Olivos, Milei se bajó del auto en el que viajaba para saludar a niños que viajaban en un transporte escolar, como mostraron videos que circularon ampliamente en las redes sociales.
Fernández y Milei habían mantenido un breve diálogo telefónico el domingo, lo que había alimentado la posibilidad de que el encuentro cara a cara se produjera el lunes, pero eso no ocurrió.
Ayer, en medio de una ola de acusaciones cruzadas, y mientras por lo bajo empezaban a intensificarse los contactos, desde Economía oficializaron el equipo para la transición económica en manos de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce, el presidente del Banco Central.
"Hay conversaciones para ordenar la transición, hay mil charlas, se están viendo agendas y temas", aseguraron el lunes cerca del Presidente.
Fuentes de la Casa Rosada recordaron al portal Infobae que el encuentro entre ambos dirigentes se terminó de acordar en la tarde del lunes entre Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete libertario, y el vicejefe de Gabinete actual, Juan Manuel Olmos.
Las primeras horas tras el resultado electoral llegaron con un primer chispazo entre el Gobierno saliente y el ganador del balotaje: Sergio Massa, el ministro de Economía, pidió que el candidato ganador empiece a tener "responsabilidad" por lo que suceda con la economía desde esta semana y Milei replicó que el Gobierno actual deberá responder por cualquier reacción en el mercado hasta el 10 de diciembre.
Javier Milei fue electo presidente el domingo al imponerse por casi 11 puntos de diferencia sobre Sergio Massa. Con una muy buena performance electoral en el interior del país -especialmente en las provincias de Mendoza (71% de los votos) y Córdoba (74%)-, el economista ganó la votación mucho más holgadamente de lo que habían presagiado las encuestas los días previos.
La vicepresidenta suspendió su viaje a Italia
Por su parte, la vicepresidenta Cristina Kirchner canceló a último momento un viaje que tenía previsto a Italia, donde iba a pronunciar un discurso en la Universidad Federico II de Nápoles y a reunirse con el papa Francisco en el Vaticano.
No se conoce el motivo de la decisión, escribe el diario La Nación en su página web, pero al parecer está relacionada con la dura derrota del candidato oficialista, Sergio Massa, en las elecciones presidenciales del domingo pasado.
Kirchner, alejada desde hace semanas de la escena política, había sido quien escogió a Massa como candidato del oficialismo. La vicepresidenta tenía previsto participar en Nápoles en un congreso durante el cual dictaría una conferencia sobre la "insatisfacción democrática".
"Su presencia en nuestra universidad, había explicado la institución napolitana, tiene el significado de reforzar las relaciones entre los sistemas de enseñanza superior de nuestros países y estaría en perfecta sintonía con la cátedra de cultura argentina que se dicta en nuestra universidad".
Durante su estancia en suelo italiano, Kirchner iba a aprovechar para ser recibida en audiencia por el Papa Francisco, a quien no ve desde el 7 de junio de 2015, cuando aún era presidenta de Argentina (ANSA).