La ardua tarea de poner en marcha el gobierno

Se espera designación de gabinete, especialmente en Economía

Tras la euforia y los festejos, armar gobierno (foto: ANSA)
Tras la euforia y los festejos, armar gobierno (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES - Una vez pasado el momento de las celebraciones, son muchos los temas que deberá afrontar el presidente electo de Argentina, Javier Milei, para poner en marcha el nuevo ejecutivo el 10 de diciembre, día de su toma de posesión.
    Entre las primeras urgencias está la formación del nuevo equipo de gobierno al que todavía le falta el nombre de un ministro de Economía. Un cuadro clave para afrontar la grave crisis en la que ha caído el país.
    Incluso los números en el Parlamento representan un enigma para el nuevo jefe de Estado, donde su coalición, La Libertad Avanza (LLA), cuenta solo con 38 diputados y siete senadores.
    Algunos de los 93 diputados y 24 senadores de la alianza de centroderecha Unidos por el Cambio, del ex presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que sin embargo sufrieron un cisma tras las elecciones generales del 22 de octubre, podrían servirle de muleta. Enfrente se encuentran 105 diputados y 35 senadores de la alianza progresista, mientras que otros dos grupos más pequeños cuentan con once diputados y seis senadores.
    Milei, que no tiene una sede del partido y que seguirá utilizando el hotel Libertador como su sede en Buenos Aires, ya programó las primeras reuniones con su equipo y en las próximas horas comenzará a intentar juntar las piezas que faltan. , consciente de que las urgentes emergencias económicas pronto no le dejarán respiro.
    Por otro lado, este mismo lunes se reunirá con el presidente saliente Alberto Fernández para organizar la transición, mientras que el ministro de Economía, Sergio Massa, derrotado en la segunda vuelta, parece tener la intención de tomarse un período de vacaciones hasta el fin de su mandato.
    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se marcha a Italia. (ANSA).