Meloni en Berlín por el Pacto UE

Y Giorgetti se verá con el ministro de Finanzas francés y alemán

(ANSA) - ROMA 20 NOV - El Plan de Acción está listo, solo falta la firma de los Jefes de Gobierno sobre las directrices con las que Italia y Alemania gestionarán una cooperación política reforzada.
    Lo expondrán en la cumbre intergubernamental de este miércoles en Berlín, lo que también podría ser un punto de inflexión en las negociaciones sobre el nuevo Pacto de Estabilidad.
    La gripe que afectó a Giorgia Meloni (causa por la que Sergio Mattarella pospuso el Consejo Supremo de Defensa), por el momento, no parece destinada a cambiar los programas.
    La premier (que también participará en la cumbre virtual del G20 desde Alemania) estará acompañada por medio gobierno, empezando por el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, que en Alemania mantendrá una conversación con su homólogo germano, Christian Lindner, tras haberse reunido en las en París con su colega francés Bruno Le Maire.
    En esta triangulación reside buena parte de las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre las nuevas reglas de estabilidad y crecimiento antes de fin de año.
    En la búsqueda de un acuerdo digerible tanto para los países llamados frugales como para aquellos que piden más flexibilidad, la clave está en el monto de reducción promedio anual de la deuda de los que más tienen.
    Se necesita tiempo para acercar a las partes. Como era de esperar, está previsto un Consejo Ecofin extraordinario, pero no a fines de noviembre: el examen de la propuesta legislativa española sobre la reforma se realizará en una cena la tarde del 7 de diciembre, víspera del Consejo Económico de la UE.
    "Seguramente hablaremos también sobre el nuevo Pacto de Estabilidad con nuestros amigos alemanes", explicó el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, reiterando la necesidad de que "los contenidos del acuerdo no cause daños a la economía".
    Solo un acuerdo que vaya en esta dirección podría, según las intenciones de Roma, dar lugar a evaluaciones diferentes del proyecto, cuya ratificación está prevista para el miércoles en la Cámara pero con altas probabilidades de ser nuevamente aplazada.
    En tanto, en el Palacio Chigi se aplaude la prórroga de seis meses decidida por la Comisión de la UE para algunas secciones del marco temporal sobre ayudas estatales contra los altos costes energéticos, implementado después de la guerra en Ucrania.
    "Recibo con satisfacción -comentó la primera ministra- la petición, formulada en primer lugar por Italia, de permitir una fase de salida gradual y sostenible de las medidas de apoyo adoptadas por el gobierno en los últimos meses".
    Desde una perspectiva amplia de cooperación, el tema central de la cumbre entre Meloni, el canciller alemán, Olaf Scholz, y los respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Economía, Interior, Defensa, Trabajo e Investigación será el nuevo acuerdo, cuyas bases fueron puestas por los dragones del gobierno.
    Un pacto comparable al Tratado del Quirinale que ya une a Roma y París, o al de Aquisgrán entre Francia y Alemania. Se completa así la triangulación entre los tres grandes países fundadores de la UE, siete años después de la última cumbre intergubernamental Italia-Alemania.
    Y este instrumento diplomático podría resultar útil, sobre todo ahora que en Roma hay un gobierno conservador y en Berlín uno socialdemócrata, que están superando el frío inicial, hasta el punto de que Scholz mira con interés el protocolo Italia-Albania sobre los inmigrantes.
    Un tema destinado con toda probabilidad a entrar en el turno de preguntas al que Meloni podría responder el jueves por la tarde en el Senado.
    Otro acontecimiento en una semana intensa, en la que mañana también está marcado con un círculo rojo: se espera el examen por parte de la Comisión de la UE del plan presupuestario de Italia para 2024.
    El dictamen se basa en la adhesión de la maniobra del gobierno Meloni a las recomendaciones de mayo. Un paso clave para el ejecutivo, mientras se prepara para llegar al corazón del proceso en el Senado, cuando expira el plazo para presentar enmiendas.
    La oposición está preparando cientos de ellas: "El miércoles presentaremos nuestra maniobra alternativa a la dirección nacional del Partido Demócrata", explicó la secretaria Elly Schlein.
    Sin embargo, como es sabido, el texto está sustancialmente blindado.
    El acuerdo mayoritario debería mantenerse, sin cambios, excepto una importante enmienda gubernamental, que podría incluir un ajuste a las pensiones de los médicos. (ANSA).