Desde el FMI, Georgieva plantea "trabajar juntos"

El presidente electo se enfrenta con obligaciones de pago al FMI

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI (foto: ANSA)
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó hoy al presidente electo, Javier Milei, luego de su victoria en el balotaje presidencial de Argentina y anunció que espera "trabajar estrechamente".
    "Felicitaciones al Presidente electo Javier Milei. Esperamos trabajar estrechamente con él y su administración en el próximo período para desarrollar e implementar un plan sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el crecimiento inclusivo para todos los argentinos", escribió en su cuenta de X, ex Twitter.
    La llegada de Milei a la Casa Rosada, abre una nueva era en la relación entre la Argentina y el FMI. En un contexto de reservas escasas en el Banco Central, asoma como clave la nueva estrategia en la relación con el organismo internacional.
    En las primeras semanas de mandato -Milei asume el 10 de diciembre- tendrá que afrontar vencimientos de deuda cercanos a los 2.850 millones de dólares.
    La Argentina podría recibir un desembolso nuevo del FMI, pero para eso debería primero llegar a un acuerdo por la séptima revisión técnica de metas, la mayoría ya incumplidas por el gobierno que termina, indicó el portal Infobae.
    Milei anunció en su campaña la dolarización de la economía, el cierre del Banco Central, y la puesta en marcha de un programa de ajuste fiscal que, según anticipó el libertario, sería mucho más amplio y profundo de lo que exige el acuerdo Extended Fund Facility (EFF) actual con el Fondo.
    A fines de septiembre, el FMI criticó con dureza las medidas adoptadas por el Gobierno - con el candidato derrotado en el balotaje Sergio Massa como ministro de Economía- luego de las elecciones de primera vuelta al afirmar que aumentan las fuertes dificultades macroeconómicas que afronta el país.
    Pero el Fondo, también aclaró que la dolarización que proponía el entonces candidato Milei exige condiciones previas para funcionar en forma adecuada y no reemplaza las medidas fiscales y monetarias que hay que adoptar para estabilizar al país.
    La Argentina tiene pendiente con el Fondo una deuda por 45.000 millones heredada de la administración de Mauricio Macri, que comenzó a ser afrontada con un programa acordado con el organismo por el exministro de Economía, Martín Guzmán; y luego recibió algunos reajustes menores bajo la gestión de Massa, debido a la sequía que impactó gravemente la cosecha de soja y maíz, particularmente, y se tradujo en una pérdida de alrededor de 19.000 millones de dólares para los ingresos del país.
    A fines de octubre, Massa pagó al fondo 2600 millones de dólares, más intereses por 840 millones de dólares. (ANSA).