Hermanos de Italia abraza la victoria del "outsider" ultraliberal
(ANSA) - ROMA - La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, llamó este lunes al presidente electo de Argentina, Javier Milei, y "expresó sus felicitaciones y deseos de buen trabajo". "Argentina es una nación a la que estamos unidos por profundos vínculos históricos y culturales, y donde reside la mayor comunidad de italianos en el exterior. Roma y Buenos Aires comparten valores comunes que definen nuestra acción de política exterior en el actual contexto internacional", afirmó una declaración del gobierno italiano.
"Felicitaciones y buen trabajo al nuevo presidente de Argentina Milei", este es el comentario que el viceprimer ministro de Italia y secretario de la Liga (partido que integra la coalición de gobierno), Matteo Salvini utiliza en las redes sociales para comentar la victoria del ultraliberal de derecha Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas.
También partieron felicitaciones desde el ejecutivo de la Unión Europea: "Felicitaciones al nuevo presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su victoria. El pueblo argentino se expresó en elecciones libres y democráticas", dijo el presidente del Consejo, Vharles Michel.
"Argentina es un socio cercano de la Unión Europea", añadió en un mensahe en X, en el que anuncia que espera "continuar" la "cooperación en beneficio de las poblaciones" de la UE y de Argentina.
Michel también agradeció al presidente saliente Alberto Fernández "la excelente colaboración de los últimos años".
Asimismo, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, destacó que "el pueblo argentino votó democráticamente". Otro mensaje desde Bruselas: "Lo imposible no existe! Después de años de un régimen populista de izquierda y la habitual campaña de odio y mentiras, Argentina pasa página y elige a Javier Milei como nuevo Presidente de la República y su amiga Victoria Villarruel su vice", escribió en Facebook el jefe de la delegación Fratelli d'Italia-ECR (el partido de la premier italiana, Giorgia Meloni) en el Parlamento Europeo, Carlo Fidanza.
"Un viaje extraordinario, partiendo de la nada y alimentado por el amor de un pueblo que finalmente ha despertado -subraya Fidanza-. Milei probablemente provocará discusiones sobre algunas posiciones y nosotros también estaremos en desacuerdo con él. Pero viendo los rostros destruidos de los enemigos de la libertad en América Latina y de la izquierda de nuestro hogar, no tiene precio".
"La victoria de Javier Milei, a quien felicito y le deseo lo mejor, es una buena noticia porque interrumpe el deslizamiento hacia la izquierda del continente latinoamericano.
Los argentinos se han expresado claramente en contra de la inscripción de su nación en el club de los BRICS, dominado por China y Rusia, en el que estaba trabajando la izquierda peronista. Con Milei, Argentina sigue entre las naciones libres y democráticas", afirma en una nota el copresidente del grupo ECR en el Parlamento de la UE, Nicola Procaccini, también de Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia).
"No miramos con desdén y esnobismo la elección de los argentinos. Porque ya hemos vivido el populismo y lo estamos viviendo: con una topadora, con un abrelatas o con el Estado que paga todo para todos. Más bien, los teóricos Reflexionemos sobre el hecho de que cada vez que un populismo de izquierda se opone a uno de derecha, gana el segundo, y que la única manera de evitar que el populismo se extienda es el estrecho y necesario camino del reformismo. Mis mejores deseos retóricos para toda la Argentina, porque realmente necesita buenos deseos", expresó en las redes sociales el senador italiano Enrico Borghi, presidente del Grupo Italia Viva en el Senado (derecha).
Asimismo, el presidente conservador de El Salvador, Nayib Bukele, dedicó un mensaje irónico en las redes sociales a su homólogo colombiano, el progresista Gustavo Petro, pidiéndole que comente el resultado de las elecciones presidenciales en Argentina "sin llorar". "Ahora dilo sin llorar", publicó Bukele en respuesta a un tuit de Petro, quien dijo estar "triste" por la "victoria de la ultraderecha" representada por Milei.
No es la primera vez que Bukele y Petro se enfrentan en las redes sociales. En marzo pasado, el líder izquierdista de Colombia comparó una maxi prisión para unos 40.000 reclusos en El Salvador con un "campo de concentración".
También el multimillonario Elon Musk avaló a Milei. "La prosperidad está en camino para Argentina", escribió en las redes sociales. El mensaje del propietario de X (antes Twitter) rápidamente se volvió viral y ya acumula cientos de miles de reacciones.
Otro elogioso fue Donald Trump. El expresidente de Estados Unidos felicitó el mismo domingo al mandatario electo de Argentina y se declaró "orgulloso" por su victoria. "El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti", expresó el republicano en su red social. "Darás un giro a tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande!", agregó Trump, quien aspira a ser el candidato republicano en las presidenciales estadounidenses del próximo año.
En otro mensaje, el magnate publicó una fotografía de Milei y escribió: "Hagamos que Argentina sea grande otra vez", en referencia al lema popularizado por el republicano en las elecciones de 2016.
Rusia quiere "un mayor desarrollo de las relaciones con Argentina". así lo afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar la victoria de Milei, informó la agencia TASS.
Incluso, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lo felicitó por su "convincente" victoria presidencial en Argentina y subrayó que "apreciaba su clara posición de apoyo a Ucrania".
"Espero trabajar juntos para fortalecer nuestra cooperación entre Ucrania y Argentina y restablecer el orden internacional basado en el derecho internacional", se lee también en el mensaje publicado en X.
China felicitó al argentino, por su victoria y se comprometió a seguir trabajando para fortalecer las relaciones con el país sudamericano. "China siempre ha concedido gran importancia al desarrollo de las relaciones chino-argentinas desde una perspectiva estratégica y de largo plazo", afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.
Las felicitaciones chinas se produjeron a pesar de que durante la campaña electoral Milei había cuestionado la necesidad de una colaboración comercial con la República Popular, a la que había calificado de "asesina".
Tonos completamente diferentes a los utilizados por el presidente saliente Fernández, quien, en Pekín con motivo del tercer foro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el pasado mes de octubre, había agradecido a China el apoyo financiero brindado al país en perenne crisis financiera, gracias a un importante acuerdo de swaps de divisas entre los respectivos Bancos Centrales, utilizado por Buenos Aires para liquidar algunas obligaciones con el Fondo Monetario Internacional.
(ANSA).