Se aleja una posible visita del Papa

Relación con la Santa Sede promete ser difícil tras los insultos

Una misa de desagravio al Papa luego de críticas de Milei.  (foto: ANSA)
Una misa de desagravio al Papa luego de críticas de Milei. (foto: ANSA)

(ANSA) CIUDAD DEL VATICANO - La elección de Javier Milei como presidente de Argentina plantea un gran interrogante sobre las futuras relaciones entre el país latinoamericano y la Santa Sede.
    Milei, durante la campaña electoral, lanzó en varias ocasiones graves acusaciones e insultos contra el Papa Francisco. Insultos que habían llevado a los curas de las 'villas', los suburbios de Buenos Aires, a celebrar misas de desagravio. Incluso algunos obispos argentinos habían estigmatizado las declaraciones de Milei, manteniendo cierta neutralidad en la campaña electoral.
    Está claro que cuando se pasa de los mítines electorales a la fase de gobierno, las actitudes pueden desvanecerse hacia posiciones más conciliadoras. Pero la nueva Argentina ultraliberal parece al menos alejar la hipótesis de un viaje del Papa a su tierra.
    Recientemente, se ha especulado, pero más desde los medios de prensa argentinos que desde el Vaticano, sobre una posibilidad en 2024. Pero lo que se necesita no es solo la invitación de la Iglesia local, que ya fue formalizada en una carta de hace unas semanas, sino también el de las instituciones del país.
    La Santa Sede no comenta el resultado por el momento. Como es habitual, informan fuentes vaticanas, se espera el momento de la toma de posesión, que está prevista para el 10 de diciembre.
    Pero es difícil pensar que ese mensaje, que se envía a todos los presidentes recién elegidos en sus países, pueda diferir en el tono de los que se envían normalmente: es decir, la esperanza del diálogo y la promoción del bien común, como es del estilo de la Santa Sede.
    Milei, en su campaña electoral, había dicho que "el Papa tiene afinidad con los comunistas asesinos" y lo había definido como "el representante del mal en la tierra".
    Al final de las manifestaciones, sus colaboradores también pidieron "la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras prevalezca un espíritu totalitario en la Iglesia".
    Declaraciones que llevaron al nuevo cardenal Angel Sixto Rossi a comentar: "Puedes criticar diciendo lo que piensas y lo que quieres, pero la terminología utilizada es innegablemente emblemática de la persona". La Santa Sede y el Papa nunca han respondido a estos insultos. De hecho, en los últimos días se había filtrado que el Papa no decidiría su viaje a Argentina en función del resultado de las elecciones.
    Pero muchos han leído, en la entrevista de Bergoglio con la agencia estatal Télam hace un mes, una referencia, aunque no explícita, al candidato argentino que hoy es Presidente: "A veces nos aferramos a los milagros, a los mesías, a las cosas que se resuelven de manera mesiánica. El Mesías es solo aquel que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos mesiánicos", había dicho el Papa Francisco.
    Mientras tanto, en estos días el Papa podría reunirse con la vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, quien estará en Italia para algunos eventos culturales. (ANSA).