El ultraliberal Javier Milei elegido presidente de Argentina

"Empieza la reconstrucción, basta de modelo empobrecedor", bramó

Javier Milei, nuevo presidente de Argentino. Se impuso en el balotaje (foto: ANSA)
Javier Milei, nuevo presidente de Argentino. Se impuso en el balotaje (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES, por Alejandro Di Giacomo - El ultraliberal y "outsider" Javier Milei fue electo presidente de Argentina en balotaje y en su primer discurso, tras vencer al peronista Sergio Massa, afirmó que "comienza la reconstrucción de Argentina", al tiempo que llamó a poner fin "al modelo empobrecedor de la casta" y prometió llevar al país a ser "potencia mundial".
    Con el 99,03% de las mesas escrutadas, el histriónico candidato cosechaba, según datos oficiales, el 55,71% de los votos, contra 44,28% de su oponente, el actual ministro de Economía.
    E incluso lograba un notable respaldo en la populosa provincia de Buenos Aires -eterno bastión peronista que representa el 37% del electorado- con 49,23% de adhesiones, apenas por debajo de Massa (50,77%).
    "Buenas noches a todos los presentes, a los que están en la calle festejando y sobre todo a todos los argentinos de bien porque hoy comienza la reconstrucción de Argentina", empezó Milei su discurso, desde el escenario de su búnker en un hotel de la capital argentina.
    "Es una noche histórica para el país. Gracias a lo que hicieron esto posible y para lograr el milagro de un presidente liberal libertario", añadió luego bajo la ovación de sus seguidores al grito de "presidente, presidente".
    También agradeció a su hermana Karina Milei -"el jefe", como la llama- y al expresidente Mauricio Macri y la candidata presidencial Patricia Bullrich (centroderecha), quien tras quedar fuera del balotaje le dio su respaldo. También a Santiago Caputo, el "estratega" de La Libertad Avanza (LLA). dijo.
    El ultraliberal reconoció el trabajo de los fiscales, y valoró el apoyo de Pro (el partido de Macri), su nuevo aliado.

Javier Milei, nuevo presidente de Argentino. Se impuso en el balotaje

 
    "Quiero un gobierno que cumpla sus compromisos, que respete a la propiedad privada y el comercio libre. Basta del modelo empobrecedor de la casta", planteó Milei, y abrió una puerta a otras fuerzas y dirigentes a sumarse a su proyecto.
    "Sabemos que hay gente que se va a resistir. Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada", desafió, con tono más mesurado que otras veces. Y le pidió al Gobierno peronista de Alberto Fernández que se "hagan cargo hasta el final del mandato".
    Milei asumirá su mandato de cuatro años el 10 de diciembre, justo cuando se cumplirán de 40 años de democracia ininterrumpida, tras la cruenta última dictadura militar.
    "La situación es dramática, no hay lugar para gradualismo, para medias tintas", trazó el ganador de las elecciones. Enumeró la inflación, la pobreza, la indigencia y la inseguridad como los desafíos más urgentes. "Argentina tiene futuro y es liberal", señaló para luego comprometerse a que, en 35 años, Argentina será "una potencia mundial".
    En su exposición, Milei evitó hablar de la inflación, de la dolarización, tampoco del cierre del Banco Central, temas pregonados en su campaña, y ni mencionó a su rival Massa.
    La inusual serenidad que mostró esta noche en su discurso terminó con la habitual explosión: "viva la libertad, carajo".
    "Viva la libertad, carajo", repitió bajo el rugir de su gente, antes de estrecharse en un abrazo con sus padres, con quienes no se habló durante mucho tiempo.
    Luego se asomó a la calle para hablar a una multitud que lo ovacionó en las puertas del Hotel Libertador. "No es fácil la gesta que se viene... pero tenemos la determinación para poner de pie la Argentina y salir adelante", arengó ya más frenético.
    "No es una tarea para tibios, no es una tarea para cobardes y mucho menos para corruptos", enfatizó, acompañado por la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, hija de un militar; su pareja Fátima Florez -una comediante e imitadora-, y su hermana.
    "Y mañana a trabajar", cerró, aunque mañana es feriado nacional en Argentina.
    Largo rato antes, Massa había admitido su derrota. "La Argentina tiene un sistema democrático sólido y fuerte que respeta siempre los resultados. Obviamente, los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitar para desearle suerte porque será el próximo Presidente", afirmó.
    "Es el presidente que la mayoría eligió para los próximos cuatro años", dijo Massa. (ANSA).