(ANSA) - TEL AVIV, 20 NOV - El acuerdo para la liberación de
decenas de rehenes israelíes parece estar cada vez más cerca,
mientras Hamás denuncia un ataque israelí al hospital indonesio
en el norte de la Franja que, según se informó, causó varias
víctimas.
En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres,
afirmó que en Gaza "estamos siendo testigos de una matanza de
civiles que no tiene comparaciones ni precedentes en ningún
conflicto" desde que asumió el cargo.
El que reabrió un rayo de esperanza para el intercambio de
prisioneros fue el presidente estadounidense, Joe Biden, quien,
en su cumpleaños número 81, reiteró su convicción de que está
cerca un acuerdo para la liberación de los secuestrados en manos
de Hamás.
El acuerdo, que todavía tiene muchos puntos pendientes,
según algunos rumores prevé el intercambio de algunos rehenes
israelíes - en particular mujeres y niños- con palestinos
detenidos en las prisiones del Estado judío.
La liberación se produciría en varias fases y afectaría a
unas 75 personas. Todo ello estaría asociado a un alto el fuego
humanitario de entre 3 y 5 días.
Una fuente diplomática citada por el Times of Israel explicó
que Hamás pide la liberación de 100 hombres y mujeres detenidos
y una tregua de cinco días en la que el ejército no tendrá que
utilizar drones para mantener bajo control los movimientos de la
facción islámica. Pero hay bastantes problemas.
Por la tarde, el propio Hamás hizo saber que todavía no hay
nada definitivo, acusando a Benjamín Netanyahu de posponer el
acuerdo cada vez que se acerca, mientras Israel duda de que la
facción islámica sepa con certeza dónde están (y en qué
condiciones) todos los rehenes.
El primer ministro tampoco tiene intención de liberar a los
prisioneros vinculados a Hamás, además de tener que hacer frente
a problemas internos: las familias de los rehenes, que se
reunieron esta tarde con el gabinete de guerra dirigido por
Netanyahu en Tel Aviv, reiteraron con fuerza querer "un
compromiso escrito del gobierno" de traer de vuelta a "todos los
secuestrados", excluyendo así la posibilidad de una liberación
parcial.
Pero a pesar de todo, como informó TV Kan, la sensación
generalizada es el de un cauto optimismo de que el acuerdo pueda
materializarse pronto.
También gracias a que Egipto está presionando al líder
político de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, para que libere al
menos a los niños secuestrados (hoy, entre otras cosas, con
motivo del Día Mundial del Niño, las familias que tienen niños
en manos de milicianos protestaron enérgicamente bajo la sede de
UNICEF en Tel Aviv, acusando a la organización de la ONU de
"abandonar" a menores israelíes).
Sobre el terreno, el ataque al hospital indonesio en el
norte, denunciado por Hamás, provocó 12 muertos.
"El ejército está asediando el hospital y tememos -afirmó el
portavoz del ministerio de Sanidad de la facción islámica Ashraf
al-Qidreh- que allí suceda lo mismo que ocurrió en el al Shifa"
en Gaza City.
Además, desde el al Shifa, a lo largo de un corredor
humanitario, se evacuó a los recién nacidos prematuros, algunos
de los cuales ya habían llegado a El Cairo, mientras que otros
se detuvieron en la ciudad egipcia de Al-Arish. De los 31 que
originalmente debían irse, según la OMS, llegaron 28.
Israel (que hasta ahora perdió 66 soldados desde el inicio
de la operación terrestre) está fortaleciendo sus posiciones en
el norte de la Franja y en Gaza City, donde también fue ocupado
el Palacio de Justicia.
En el sur de la ciudad, en el barrio de Zaitun, los
militares -que capturaron a 300 milicianos desde el comienzo del
conflicto- anunciaron que habían encontrado una fábrica de
cohetes debajo de una mezquita.
Gaza -desde donde siguen lloviendo cohetes, incluso sobre
Tel Aviv- sigue siendo el frente principal, la frontera con el
Líbano es ahora una zona de guerra abierta con fuertes
lanzamientos por parte de Hezbolá y la igualmente robusta
respuesta israelí que, según los medios libaneses, afectó y
causaron graves daños a la iglesia de San Jorge en Yarun, a
pocos kilómetros de la línea de demarcación.
En la Franja los muertos ascienden ya a 13.300, según el
balance facilitado por las autoridades locales: la única buena
noticia del día es que el primer hospital de campaña con médicos
y personal sanitario jordanos entraron por el cruce de Rafah.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA