Tensas tratativas por rehenes, "acuerdo más cerca"

Para EEUU hay mínimas diferencias. Para Qatar hay que superar obstáculos menores

Tensas tratativas por rehenes,
Tensas tratativas por rehenes, "acuerdo más cerca" (foto: ANSA)

(ANSA) - ROMA, Por Stefano Intreccialagli - Rumores, confirmaciones y desmentidos. En cuanto a la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y la Yihad Islámica, cada vez se oyen más voces de que es inminente un acuerdo entre Israel y las milicias palestinas.
    Las tratativas son intensas, hasta el punto de que, según el diario Washington Post, el acuerdo está a un paso de distancia: según fuentes del periódico, Israel, Hamás y Estados Unidos están cerca de un acuerdo preliminar para traer a casa a decenas de mujeres y niños de la Franja en los próximos días, a cambio de una pausa en los combates que desde hace semanas desgarran la Franja de Gaza.
    El acuerdo estaría contenido en seis páginas e incluye el compromiso de congelar las hostilidades durante al menos cinco días mientras 50 o más rehenes son liberados en grupos cada 24 horas.
    Sin embargo, la respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar, que precisó que "aún no hay acuerdo" y "seguimos trabajando duro para llegar allí". Pero parece que llegó el momento: "Estamos más cerca que nunca" de un acuerdo y "las diferencias han disminuido", aclaró el asesor adjunto de seguridad nacional estadounidense Jon Finer a la CBS.
    Mientras que, por un lado, prosiguen los contactos diplomáticos y los intercambios telefónicos entre los países implicados en las negociaciones, por el otro, según Qatar -interlocutor clave en la mediación del conflicto- solo cuestiones "menores" se interponen actualmente en el camino para alcanzar el acuerdo principalmente de naturaleza más logística y práctica.
    La negociación "ha tenido altibajos en las últimas semanas.
    Creo que tengo más confianza ahora que estamos bastante cerca", subrayó el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
    Según el WP, el próximo acuerdo llega al final de semanas de negociaciones en Doha entre Estados Unidos, Israel y Hamás, representado indirectamente por mediadores qataríes, y servirá también para permitir un aumento significativo del importe de la ayuda humanitaria, incluida combustible, para la Franja de Gaza.
    Está claro que los temores sobre el destino de los rehenes han aumentado la presión sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu, después de que sólo entre el jueves y el viernes los cuerpos de dos mujeres secuestradas fueran encontrados por el ejército israelí cerca del hospital Al Shifa de Gaza, mientras que se desconoce el destino de las decenas de personas secuestradas hace un mes y medio.
    Y crece la frustració entre los familiares y amigos de los rehenes, con quienes el primer ministro israelí se reunirá este lunes después de que miles de personas marcharan en Israel para pedirle al gobierno que hiciera más.
    Para muchos de ellos, las vidas de israelíes inocentes valen cualquier acuerdo a corto plazo, y desde los primeros días del conflicto han pedido que se dé prioridad absoluta al regreso de sus seres queridos a casa. Pero hasta ahora solo cuatro personas secuestradas lograron regresar a casa después de arduas negociaciones para su liberación, mientras que desde hace semanas circulan rumores sobre el trabajo hacia un acuerdo negociado más amplio.
    Entre las últimas novedades, la televisión israelí N12 habló el sábado por la tarde de la voluntad de Hamás de liberar a 87 rehenes, entre ellos 53 mujeres y niños y 34 extranjeros.
    Israel sigue siendo extremadamente reservado sobre cómo llegar a un acuerdo, con el compromiso de anunciarlo solo cuando sea oficial.
    Para el Estado judío, aceptar un acuerdo es, de hecho, una decisión difícil, según afirmaron fuentes al Washington Post.
    Por un lado, está la fuerte presión interna sobre Netanyahu para que devuelva a los rehenes a casa, y por el otro, están las fuertes exigencias al gobierno para que no llegue a un acuerdo con los terroristas para su liberación.; En declaraciones públicas, Israel se mantiene firme, aunque reconoce la presión a la que está sometido. Pero después de que el ministro y miembro del gabinete de guerra, Gadi Eisenkot, también destacó el sábado que "la devolución de los rehenes a Israel es la prioridad suprema y precede también a la demolición de Hamás", el acuerdo parece ahora solo una cuestión de tiempo.
    (ANSA).