Pese a la inflación, turismo en escala récord

Contrataciones de viajes en alza, ante lo que pueda pasar lunes

La impactante belleza de las cataratas del Iguazú, Argentina (foto: ANSA)
La impactante belleza de las cataratas del Iguazú, Argentina (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES - Pese a los devaneos de la economía, con un 140% de inflación anual y una cotización del dólar alarmante y en medio de un incierto desenlace en las presidenciales de mañana, los argentinos van camino a marcar récord de contrataciones en la próxima temporada de vacaciones de verano.
    Un detallado informe publicado por el diario El Cronista muestra hoy que las agencias de turismo vendieron el doble de paquetes para viajar por Argentina el próximo verano austral (diciembre a marzo), comparado con el de 2022.
    La complejidad del contexto no frenan las ganas de viajar y los argentinos se apuraron a cerrar las compras antes del balotaje, frente a la posibilidad de que los servicios se encarezcan ante un nuevo salto del dólar la próxima semana, señala el periódico.
    El país se encamina a registrar una temporada 2023/2024 récord en viajes a destinos nacionales, según las proyecciones oficiales. La expectativa es superar los números de las últimas vacaciones de verano, cuando se movieron 33,8 millones de turistas, un 4,5% más que el año anterior, que ya había alcanzado una marca histórica.
    "Como sucedió en las dos últimas temporadas, tenemos la expectativa de que el verano tenga cifras récord. El turismo fue, a lo largo de este año, el sector que más creció y más empleo generó. Los indicadores nos muestran que la dinámica va a continuar", adelantó a El Cronista Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
    Con un incremento del 10,4% interanual, el rubro turismo fue el que más incorporó trabajadores al empleo asalariado registrado en julio, de acuerdo al último informe sobre la "Situación y evolución del trabajo registrado". Con respecto a la prepandemia, el trabajo registrado creció un 7,7% y 21 provincias muestran un nivel de empleo superior al de 2019.
    (ANSA).