Palestinos forzados a huir de un hospital de Gaza, escuela bombardeada

El ejército judío dice que Hamás se oculta tras los civiles

Muerte y destrucción en Gaza (foto: ANSA)
Muerte y destrucción en Gaza (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV, por Massimo Lomonaco - El campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, vuelve a estar en el punto de mira de las fuerzas israelíes. Según Hamás, el saldo de los ataques de las últimas horas supera las 80 víctimas y numerosos heridos.
    Al menos 50 personas murieron al amanecer cuando fue atacada la escuela de la ONU 'al Fakhura', que servía de albergue para refugiados. Mientras que otros 32 palestinos, "entre ellos 19 niños y todos miembros de una misma familia", perdieron la vida en el interior de una casa alcanzada por el fuego israelí.
    Mientras tanto, más al sur, en la ciudad de Gaza, cientos de personas abandonaron el hospital de Al Shifa para emprender el camino a pie hacia la parte sur del enclave palestino, a lo largo de un corredor protegido indicado por las FDI.
    Una iniciativa, explicó el ejército israelí, solicitada por la propia dirección del hospital donde a estas alturas sólo permanecerían los pacientes más graves y el personal médico.
    El portavoz militar negó haber ordenado la evacuación de las instalaciones, que llevaban días en manos de soldados que buscaban rehenes y el centro de mando de Hamás. El ejército también anunció que había suministrado al hospital 6.000 litros de agua y más de 2.300 kilos de alimentos. Mientras tanto, las tropas israelíes también se están moviendo alrededor de otros dos hospitales en el norte de la Franja: al-Ahli (Ma'amadani) y el Hospital Indonesia.
    Los motivos de los nuevos ataques contra el campo de Jabalia, ya gravemente afectado en las últimas semanas, fueron explicados con más detalle por el portavoz militar israelí, que recordó que en la zona "se encuentra el centro de mando y control de la Brigada de Hamás en el Norte de Gaza". Allí -añadió- "se halla uno de los bastiones del terror más importantes, con cuatro batallones operativos". En la zona, continuó, los soldados "se enfrentaron a terroristas que operaban intencionalmente desde zonas civiles e intentaron atacar a las tropas utilizando misiles antitanques y artefactos explosivos". "Durante los enfrentamientos -explicó- fueron asesinados numerosos terroristas".
    También en Zeitoun -siempre en el norte de Gaza- el vocero precisó que los soldados actuaban "contra el batallón 'Zaytun', uno de los principales de Hamás". Y dentro de una escuela encontraron "gran cantidad de armas y equipo militar".
    La acción israelí también se expande hacia el sur de la Franja. De acuerdo con la televisión israelí, los dos líderes de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar y Mohammed Def, están ahora escondidos en la zona de Khan Younis, ciudad que en las últimas horas fue atacada mediante un nuevo raid que mató a al menos 26 personas.
    El ataque a Jabalia provocó protestas en el mundo árabe y especialmente en las organizaciones de la ONU. El jefe de la UNRWA, la agencia ONU que se ocupa de los refugiados palestinos, condenó la operación, hablando de "imágenes y vídeos aterradores de decenas de personas muertas y heridas".
    "Estos ataques -denunció- no pueden convertirse en algo común, deben cesar. Un alto el fuego humanitario no puede esperar más". Egipto habló de "un crimen de guerra" y de una "nueva violación flagrante que se suma a la serie de otras violaciones israelíes contra civiles en la Franja de Gaza".
    Jordania también denunció el "crimen atroz y una flagrante violación del derecho internacional".
    El presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró "desconsolado por las imágenes que llegan desde Gaza de la muerte de miles de civiles, incluidos niños", y reiteró su llamado a Israel para que renuncie a un "desalojo forzoso" de la Franja o a su ocupación. Mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, admitió que no está de acuerdo con el inquilino de la Casa Blanca sobre la hipótesis de que la gestión del futuro de Gaza esté en manos de la Autoridad Nacional Palestina.
    Mientras tanto, el alivio parcial en la Franja provino de la llegada de más ayuda humanitaria y también de combustible que permitió reactivar la red de telefonía celular colapsada durante 24 horas por falta de energía.
    Por último, la tensión también sigue siendo muy alta en Cisjordania, donde cinco palestinos murieron y otros siete resultaron heridos en una operación militar en el campo de refugiados de Balata, cerca de Nablus. Entre los cinco, según el ejército, incluso se encuentra "Muhammad Zahed, un prominente terrorista de Nablus".
   

Tags relacionadas