Palestinos forzados a marcharse de un hospital. La UE contra esas acciones
(ANSA) - GAZA- El Ministerio de Salud de Hamás dijo que al menos 50 personas murieron en un ataque israelí realizado "al amanecer en la escuela de Al Fakhura", que servía de refugio para refugiados en el campo administrado por la ONU en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. Poco después, el Ministerio de Sanidad de Hamás informó hoy de la muerte de otros 32 palestinos, todos miembros de una misma familia, entre ellos 19 niños, en una segunda redada llevada a cabo por el ejército israelí en una casa del campo de refugiados gestionado por la ONU en Jabaliya, en la zona norte de la Franja de Gaza devastada por los combates entre Israel y Hamás.
El episodio ocurre luego de que el ejército israelí ordenara la inminente salida del lugar. Se presume que puede sobrevenir una operación militar en el lugar. Fuentes castrenses israelíes vienen insistiendo que milicianos de Hamás se parapetan en el lugar. Fuentes médicas palestinas lo niegan.
Informantes palestinos advierten sobre una intensa actividad de las fuerzas armadas israelíes cerca de tres hospitales en Gaza. En la zona del hospital de Shifa, los departamentos del ejército continúan y amplían las inspecciones dentro y debajo de las estructuras. Paralelamente, informan fuentes locales, el ejército sitió el hospital de Al Ahli (Ma'amadani) y bombardeó una zona cercana al hospital "indonesio", en el norte de la Franja. Según las fuentes, en las últimas horas se han producido intensos bombardeos en el norte de la Franja (en Beit Hanun y Jabalya) y en Nusseirat, en la zona central. En esta localidad se reportaron decenas de víctimas.
Según Irán, la acusación de Israel de que Hamás utiliza el hospital Al-Shifa de Gaza con fines militares es "falsa". "Después de que los líderes israelíes no pudieron demostrar su falsa acusación, el ejército del régimen (israelí) reanudó sus ataques contra otros hospitales en Gaza", declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Teherán, Nasser Kanani. "Atacar hospitales constituye una violación de todas las normas de derechos civiles y revela aún más explícitamente la naturaleza criminal del régimen israelí", añadió Kanani en su cuenta X-Twitter. (ANSA).
Enfáticos reparos de Von der Leyen
(ANSA) - EL CAIRO - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se declaró "en contra" de la "evacuación forzada" de palestinos de Gaza, tras la reunión que mantuvo hoy en El Cairo con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi. "Hablé de la actual crisis humanitaria en Gaza con el presidente al-Sisi. Agradecí a Egipto por su papel en proporcionar y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos vulnerables", dijo la funcionaria. "Estamos de acuerdo en el principio de no desalojar por la fuerza a los palestinos, en un horizonte político basado en una solución de dos Estados", añadió Von der Leyen.
"Si por un lado tenemos que afrontar las urgencias actuales, también debemos pensar en cómo los israelíes y los palestinos pueden tener una perspectiva, una solución política, que debe ser la de dos Estados: necesitamos un acuerdo entre israelíes y palestinos, la UE está dispuesto a apoyar este proceso cuando llegue el momento en colaboración con amigos y socios", amplió la líder de la Comisión Europea, al visitar el centro humanitario de Al Arish.
"Me complace entregar la ayuda de la UE a la Media Luna Roja Egipcia: también estamos proporcionando a Egipto equipo médico para tratar a los civiles heridos en Gaza", subrayó. "Hoy estoy en El Cairo para discutir con un socio clave. Egipto está desempeñando un papel crucial para la estabilidad en estos tiempos difíciles, por lo que estamos agradecidos. Además de esto, la UE pretende fortalecer nuestras importantes relaciones bilaterales", había planteado en X-Twitter. Entre los temas centrales de la visita de la presidenta de la UE, está, además de la emergencia de Gaza, una cooperación más estrecha ante las nuevas oportunidades, especialmente en el ámbito energético, indicaron fuentes diplomáticas. La intención es crear "una coordinación más estrecha con el presidente Al Sisi, también en vista de las decisiones del FMI, y crear nuevas oportunidades de inversión en todo el Magreb, incluido Egipto, y en la gestión de la migración".
La UE busca entonces una mayor cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo, y le gustaría "ofrecer a la vasta población egipcia oportunidades de formación y capacidades técnicas para fomentar, entre otras cosas, la migración cualificada en Europa, dando un nuevo impulso al acuerdo de asociación UE- Egipto activo desde 2017" La visita, que se produce por invitación de Al Sisi, se centra obviamente también en la ayuda a Gaza, la seguridad de la zona y el llamado "día después", según un portavoz europeo, que desmintió una vez más parcialmente el anuncio publicado hace unos días por varios agencias basándose en rumores de que es inminente una gran inyección de fondos de la UE a Egipto.
"Habrá ayuda, pero no en la medida que represente como máximo el total de recursos que nuestra intervención podría movilizar", precisó. Esta cuestión también podría explorarse más a fondo en las conversaciones de hoy. (ANSA).