El hombre de la motosierra, efectista y captador de descontentos
(ANSA) - BUENOS AIRES, por Alejandro Di Giacomo - Javier Milei, un fundamentalista del ultraliberalismo, rompió la secuencia de bipartidismo en Argentina, irrumpió inesperadamente en la puja presidencial y llegó al balotaje de este domingo al influjo de cierto histrionismo de estrella de rock captando adhesiones de los desencantados con la política tradicional.
Las etiquetas que penden sobre él son contradictoria. Lo llaman "outsider" pero ya no lo es tanto, pues es diputado desde hace dos años. Se trata de un economista , de 53 años, que creo su propio espacio político La Libertad Avanza (julio de 2021) de la nada.
La prensa internacional lo cataloga de "anarcocapitalista", "ultraliberal", "de extrema derecha", en su país lo definen como "populista de derecha" o "libertario", e incluso "ultra conservador de derecha". Pero, él mismo se presenta como "liberal-libertario" o "anarcocapitalista en la teoría".
Es seguidor fanático de los postulados de la escuela austriaca, basada en el individualismo metodológico y que se define a sí misma como "la ciencia económica del libre mercado".
Cobró notoriedad a partir de irrupciones en la televisión desde 2020, como personaje pintoresco, de mirada afilada y peinados raros, muchas veces explosivo, capaz de atacar ferozmente en cámara a otros panelistas.
Aunque ahora mucho más mesurado y sereno, solía pasar de violentos desbordes a una tranquilidad abrumadora, siempre bajo un manto de rigor académico y presuntos profundos conocimientos de economía. Incluso algunos medios, como la revista Noticias publicaron numerosos artículos sobre la "inestabilidad emocional" de Milei.
A su campaña le agregó un matiz circense al hablar del "Plan Motosierra" y presentarse en varios actos con la amenazante herramienta de los leñadores, símbolo de recortes al estado. El núcleo discursivo de Milei gira en torno a la "libertad" y a un concepto que él bautizó como "la casta", es decir la clase política argentina que vive del Estado, que hace políticas "en contra de la población" y es "incapaz".
Antes de la formación de su partido sólo se desempeñó en el ámbito privado. Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano de Buenos Aires, donde también se desempeñó como profesor. Realizó dos posgrados.
Trabajó en la empresa Proden SA, de Eduardo Eurnekián -gestionador de los aeropuertos argentinos y de Pisa y Florencia- , también en una empresa de seguros de retiro local AFJP Máxima.
Su primera incursión en áreas estatales es oscura: fue asesor del militar condenado por delitos de lesa humanidad Antonio Bussi, cuando gobernaba la provincia de Tucumán -electo democráticamente-, entre 1995 y 1999. Actualmente, Ricardo Bussi, hijo del represor fallecido, es su principal aliado en este distrito del noroeste argentino.
Durante su juventud Milei fue arquero de las divisiones juveniles de Chacarita, club de fútbol que estuvo en primera división y ahora milita en la Serie B. Incluso legó a formar parte de su plantel profesional.
En 2018, protagonizó una obra de teatro llamada "El consultorio de Milei", dirigida por el ex senador nacional y comediante Nito Artaza (UCR). Además, es autor del libro "Pandenomics".
Milei admite tener una pésima relación con sus progenitores, con quienes cortó completamente las relaciones en la década de 2010, son Norberto Milei, un empresario del transporte de pasajeros, y Alicia Lucich, ama de casa.
Tiene una hermana menor llamada Karina, con quien tiene un vínculo muy estrecho y es su principal consejera. No es casado, no tiene hijos, pero llama "hijos" a sus perros, cinco mastines ingleses: Conan, que es el padre can, Milton, Murray, Robert y Lucas.
Actualmente está en pareja con Fátima Flórez, una actriz, bailarina, cantante, modelo, conductora y humorista argentina, curiosamente conocida por sus imitaciones que ridiculizan a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. (ANSA).