(ANSA) - BUENOS AIRES 16 NOV - En el cierre de las campaña
para el balotaje presidencial del próximo domingo en Argentina,
el candidato ultraliberal Javier Milei cargó contra el
oficialismo y habló de poner fin a la "corrupción kirchnerista";
mientras que su oponente Sergio Massa lo atacó verbalmente por
dudar del sistema electoral y disparó contra sus polémicas ideas
económicas.
"Es muy importante que este domingo nos pongamos de pie y
demos vuelta la historia e iniciemos el camino de la
reconstrucción argentina", afirmó el candidato de ultraderecha
desde Córdoba, 800 kilómetros al noroeste de la capital Buenos
Aires.
"Claramente que se puede, no tengan dudas que se puede. Es
la primera vez en la historia argentina que el 54 por ciento de
los argentinos eligieron una opción de cambio liberal y vamos a
honrar ese mandato popular", afirmó Milei ante una multitud.
Además, fustigó a "este modelo de inflación que va camino a
la hiperinflación", despreció "la eterna decadencia" y prometió
"convertir a la Argentina en potencia mundial". "También implica
elegir entre la corrupción kirchnerista y la honestidad liberal
que nos va a llevar a lo más alto del mundo", arengó.
Al inicio del acto, la ex candidata a presidenta de Juntos
por el Cambio le habló a la multitud que acompaña al libertario
y le expresó su apoyo. "Javier, te tocó el turno, ganaste y te
acompañamos con patriotismo", afirmó.
Milei (postulante de la Libertad Avanza) luego de
agradecerle a su ex adversaria, mencionó al ex presidente
Mauricio Macri: "Nos están apoyando".
En tanto, el candidato presidencial de Unión por la Patria
(UxP), Sergio Massa, expresó hoy tener una "enorme confianza y
respeto" por el trabajo hecho para los comicios por la "Cámara
Nacional Electoral (CNE)" y advirtió que "no aceptar resultados
es muy malo", en referencia a las denuncias de fraude que
insinuó La Libertad Avanza.
"Los malos ejemplos, esa idea de (el expresidente
estadounidense) Trump y (el expresidente de Brasil Jair)
Bolsonaro como forma de construir mensajes y no aceptar
resultados es muy malo. Creo que Argentina debe inaugurar una
etapa nueva", dijo Massa en conferencia de prensa durante el
encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción
(Cicyp), realizado en la capital argentina.
Asimismo, dijo que aspira ser "el presidente que entierre
definitivamente la grieta y que inaugure una nueva etapa en la
Argentina", al tiempo que planteó como prioridad la creación de
"más trabajo y mejor remunerado".
También advirtió que "el pasado ya no se discute más", al
rechazar la contraposición de otros presidentes, a quienes no
nombró, aunque pareció referirse a Cristina Kirchner y Macri.
"Somos dos los que podemos gobernar" a partir del 10 de
diciembre, afirmó, en relación con su contrincante Milei.
Y advirtió que "no tener moneda, no tener política de
crédito, ni autoridad monetaria es condenar a la industria al
fracaso y al cierre definitivo". Así objetó las ideas de
dolarización y del cierre del Banco Central que propone
insistentemente Milei.
En el día de cierre de campaña, el postulante del
oficialismo (Unión por la Patria, peronismo de centroizquierda)
y también ministro de Economía expuso de ese modo en un almuerzo
con el Consejo de Inversiones para el Comercio y la Producción
(Cicyp).
"En los próximos días definimos en qué modelo de país
queremos vivir. Entiendo que algunos, después de tantos años de
vida pública, puedan tener dudas sobre mi persona, sobre mis
ideas, pero el compromiso público es la mejor forma de
garantizar su cumplimiento", aseguró.
Esta noche arranca la veda electoral de cara al balotaje
presidencial del próximo domingo entre Massa y Milei, que la
mayoría de las encuestas dan en empate técnico en las
preferencias del electorado. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA