Massa, raíces italianas y amplia experiencia

Actitud dialoguista e intenciones de gobierno de unidad

Sergio Massa, ministro de Economía y al mismo tiempos candidato presidencial del oficialismo (foto: ANSA)
Sergio Massa, ministro de Economía y al mismo tiempos candidato presidencial del oficialismo (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES, por Alejandro Di Giacomo - Sergio Massa, candidato presidencial del oficialismo peronista en Argentina, más cerca del centro que a la izquierda, con basta experiencia en el campo político, donde actúa desde hace más de 30 años, enarbola sus raíces italianas con insistencia y propone un gobierno de unidad nacional y diálogo intersectorial.
    "Quiero ser presidente por que mis abuelos y mis viejos llegaron hasta acá escapando de una guerra. Y este país les dio todo. Me enseñaron a amarlo y protegerlo", dijo Massa (Unión por la Patria) en el último debate frente a su contrincante, el ultraliberal y "outsider" Javier Milei.
    Hijo del empresario de la construcción Alfonso Massa, nacido en Niscemi (Sicilia) y de la ama de Lucia Cherti, oriunda de Triesti, el candidato peronista muestra orgulloso sus raíces migrantes cada vez que puede para insistir con una Argentina "de oportunidades e igualdad".
    Y aunque se reivindica peronista, Massa (de 51 años), inició su carrera política en la Unión de Centro Democrático (Ucedé), un partido ultraliberal -como Milei- que apoyó al gobierno de Carlos Menem (1989-1999).
    En 2013 se alejó del espacio que lideraba la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), para formar el Frente Renovador. Se convirtió, de esta manera, en un líder independiente, sin jefe político, después de haber sido funcionario en las presidencias de Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde.
    Ya fue candidato a presidente en 2015, cuando salió tercero detrás de Daniel Scioli (Frente para la Victoria, peronismo) y Mauricio Macri (Cambiemos, centro derecha), quien terminó ganando en segunda vuelta.
    Aquella postulación había sido catapultada por su resonante triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires en las legislativas de 2013. En 2017, intentó llegar al Senado, pero falló.
    Massa atesora desempeños como funcionario nacional (especialmente se recuerda su cargo como director de Seguridad Social, ANSES), como legislador e incluso como alcalde, pues gobernó Tigre (2009-2013), bello reducto turístico con un delta y frondosa vegetación, a 30 kilómetros de la capital Buenos Aires, que modernizó notoriamente.
    En 2019, acordó su regreso al kirchnerismo con la fórmula Alberto Fernández (actual presidente)- CFK y fue primer candidato a diputado nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires y logró quedar como presidente de la Cámara una vez elegido.

Sergio Massa, el candidato presidencial del peronismo.

     En el Congreso se movió con gran astucia, logrando acuerdos y estrategias interbloques -especialmente en tiempos de la pandemia de Covid- que contribuyeron a la gestión política del gobierno. En ese rol, tuvo cercanías con la línea dura de la oposición e incluso mantuvo diálogos amenos con su actual rival Milei.
    En agosto de 2022, tras la renuncia de Martín Guzmán y la muy corta gestión de Silvina Batakis, Massa asumió como ministro de Economía hasta hoy mismo, piloteando en medio de la tormenta, con la cotización del dólar disparada, en un país con escasa reserva de divisas extranjeras y en medio de una voraz inflación de más del 145% anual.
    Es la primera vez desde 1983 que un ministro de Economía en funciones es candidato presidencial y, en caso de ser electo, se convertiría en el presidente más joven desde la restauración de la democracia en 1983.
    A Massa se le atribuye el concepto de "ancha avenida del medio", con el que definió al propósito de su partido cuando rompió con el Kirchnerismo. La frase engloba la idea de "formar una mayoría amplia para gobernar, sin distinción de ideologías pero con corazón peronista".
    Esta casado con Malena Galmarini, funcionaria e hija de un veterano líder peronista, Fernando Galmarini, quien fue secretario de Deportes durante la gestión de Menem.
    A la familia se sumó una ex vedette y resonante figura de la TV local, Moria Casán, actual pareja de su suegro, quien ha mantenido una discreta cercanía al candidato, pese a su enorme resonancia mediática. (ANSA).