"La pobreza ya es estructural" en Italia, advierte Caritas

"Los que nacen pobres tienen mucha probabilidad de seguir siéndolo de adultos"

Caritas advierte sobre la transmisión intergeneracional de la pobreza en Italia.  (foto: ANSA)
Caritas advierte sobre la transmisión intergeneracional de la pobreza en Italia. (foto: ANSA)

(ANSA) ROMA 17 - La pobreza absoluta golpea en Italia a casi el 10 por ciento de la población, y amenaza a uno de cada cuatro habitantes, advierte el informe 2023 de pobreza y exclusión social de Caritas, titulado "todo por Perder".
    "Casi treinta años después de la primera edición del Informe, puede decirse que el fenómeno de la pobreza ha cambiado completamente en términos de cifras y perfiles sociales", sostiene el informe.
    De acuerdo a los datos de Caritas, "hay más de 5,6 millones de pobres absolutos, 357 mil más que en 2021, lo que equivale al 9,7% de la población: uno de cada diez residentes no tiene hoy acceso a un nivel de vida decente. Ahora es un fenómeno estructural y ya no residual como en el pasado".
    Además, en riesgo de pobreza y exclusión social se encuentran "14 millones 304 mil personas, el 24,4% de la población total".
    "La persistencia, y en muchos casos el empeoramiento, de tantas situaciones de privación y exclusión social", dice el Informe, presentado en vísperas de la Jornada Mundial de los Pobres, que se conmemora el domingo, "parece inaceptable".
    "La presencia de más de 2,1 millones de familias pobres puede decirse que es una derrota para los directamente implicados, pero también para la sociedad en su conjunto, que se ve obligada a contar con la pérdida de capital humano, social y relacional que produce impactos graves y visibles también en el plano económico", afirma.
    "Todos podemos decir que estamos derrotados ante 1,2 millones de menores en estado de pobreza, obligados a renunciar a muchas oportunidades de crecimiento, salud, integración social, y cuyo futuro se verá sin duda comprometido", advierte.
    Caritas subraya que "Italia es el país de Europa donde la transmisión intergeneracional de condiciones de vida desfavorables es más intensa. Los que nacen pobres tienen muchas probabilidades de seguir siéndolo de adultos. Esto constituye una distorsión de los principios de igualdad sobre los que se fundan nuestras democracias occidentales. Nuestra Constitución republicana, y en particular su artículo 3, que sigue sin aplicarse, también pierde en este punto".
    Además, según el Informe, las desigualdades entre italianos y extranjeros residentes, que se han agravado en los últimos doce meses, son "evidentes". (ANSA).