Quejas por el presupuestos sanitario, huelga de enfermeras

Alzan la voz desde la fundación científica Gimbe

El presupuesto de salud en objeciones, quejas y huelga (foto: ANSA)
El presupuesto de salud en objeciones, quejas y huelga (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA 16 NOV - El presidente de la fundación científica Gimbe, Nino Cartabellotta, considera que de los presupuestos generales de Italia para el próximo año "no emerge ningún fortalecimiento estructural del servicio sanitario".
    Los presupuestos generales "no prevén para la sanidad ningún relanzamiento de la financiación pública, sino que se regresa a cifras de "mantenimiento ordinario" establecidas por todos los gobiernos que en los últimos 15 contribuyeron a disgregar los principios de universalidad, igualdad y equidad", señala a propósito de un análisis independiente realizado por su fundación.
    Según el análisis, en términos absolutos está previsto un aumento del fondo sanitario nacional: de 3.000 millones para 2024, 4 para 2025 y 4,2 para 2026. Esto llevará el fondo de forma progresiva a 135,6 mil millones de euros en 2026.
    "De todas formas, considerando que cerca de 2,4 mil millones serán destinados a la renovación contractual obligatoria del personal sanitario, quedarán para el resto de medidas 600 millones en 2024, 1,6 mil millones en 2025 y 1,8 en 2026".
    Se trata de importes "tan exiguos que no conseguirán ni siquiera compensar la inflación ni el aumento de los precios de los bienes y servicios".
    Los recursos exiguos podrían obligar a los gobiernos regionales a adoptar "instrumentos para racionalizar el gasto perjudicando la calidad de la asistencia", apunta Gimbe.
    Otra complicación podría derivar de la medida que interviene en el techo del gasto farmacéutico incrementando en un 0,2% el gasto hospitalario (adquisiciones directas) y reduciendo en el mismo porcentaje que para las compras en farmacia (convencional).
    "Con esta disposición, los gobiernos regionales tendrán una menor ganancia del payback porque en total se reducirá la carga para la industria farmacéutica", señala Cartabellotta.
    "Los presupuestos además no ofrecen las respuestas que los enfermeros se esperaban tampoco en cuanto a los recursos para la próxima renovación del contacto sectorial", señala Andrea Botera, secretario del sindicato de enfermeros Nursind, que ha convocado para mañana una huelga nacional de 24 horas.
    "Mañana los ciudadanos comprobarán cuál es el sistema nacional de salud del futuro, con hospitales sin enfermeros. La previsión por desgracia es esta. La propuesta de importarlos de India no resuelve el problema. Con el riesgo de que cuanto más tiempo pase más difícil será por una parte parar los abandonos, entre despidos y fugas al extranjeros, y por otra atraer a los jóvenes".
    Para el sindicalista, "para resolver la cuestión de raíz solo hay un camino: el económico, ya que nuestros salarios son los más bajos de Europa, y otorgar de una vez por todas una mayor autonomía a los enfermeros en el desarrollo de su trabajo". (ANSA).